Comando Unificado Pataz genera más de s/. 500 mil en pérdidas a la minería ilegal en operación “Martillo”

Nota de prensa
El sector Defensa continúa neutralizando a las organizaciones criminales con la intervención de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
Mindef
Mindef
Mindef
Mindef
Mindef

23 de noviembre de 2025 - 1:14 p. m.

Las acciones contra la minería ilegal no se detienen en la provincia de Pataz, donde el sector Defensa, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ) −conformado por elementos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional−, ejecutaron la operación “Martillo”, generando más de S/500 mil en pérdidas a las organizaciones criminales.

El despliegue de acciones estratégicas se ejecutó en el anexo Pueblo Nuevo, distrito y provincia de Pataz, región de La Libertad, donde se neutralizó una planta de procesamiento (chancadora) sin registro en REINFO ni documentación habilitante.

Producto de esta intervención y en el marco del Estado de Emergencia, las fuerzas del orden realizaron la interdicción y destrucción de la maquinaria y los equipos utilizados para minería ilegal, alcanzando una valorización total de S/ 540,150.

Entre los bienes destruidos se cuentan una chancadora, tres fajas transportadoras, 720 sacos de material polimetálico, nueve tanques IBC, diez compresoras de aire, así como diversos equipos y elementos eléctricos, balanzas, generadores, cocinas industriales, soldadoras, bombas de agua y herramientas menores.

En este marco, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra, destacó los resultados de las operaciones permanentes que ejecuta el CUPAZ en este sector del país desde mayo del presente año.

“Bajo los lineamientos del sector Defensa, durante este Estado de Emergencia, realizamos operaciones que superan los S/246 millones en pérdidas para estas economías ilegales. Intensificamos acciones, con inteligencia oportuna, los hombres y mujeres que vestimos este glorioso uniforme reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, la legalidad y la defensa del Estado de Derecho”, subrayó.

La operación “Martillo” también contó con la participación de miembros de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, representantes de Ministerio de Energía y Minas, del Gobierno Regional de La Libertad y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC)

Las fuerzas del orden continuarán ejecutando operaciones integradas para consolidar el control territorial, el orden interno, reducir la minería ilegal y proteger a la población de grupos criminales que amenazan la paz y el desarrollo de la provincia liberteña.