CDIH-DDHH impulsa capacitación regional en derecho operacional para fortalecer la función asesora en operaciones militares
Nota de prensaEvento académico internacional fue organizado por el CDIH-DDHH y el Instituto de Defensa de Estudios Jurídicos Internacionales

10 de noviembre de 2025 - 7:38 p. m.
El Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos (CDIH-DDHH) de las Fuerzas Armadas llevó a cabo un evento académico sobre Derecho Operacional, con el apoyo del Instituto de Defensa de Estudios Jurídicos Internacionales, destinado a fortalecer las capacidades jurídicas del personal militar y promover la cooperación regional en materia de Derecho Operacional.
Durante las jornadas, realizadas del 23 al 26 de septiembre, se desarrollaron conferencias e intercambios de conocimientos especializados, además de un ejercicio práctico en Derecho Operacional, orientado a fortalecer la cooperación y el aprendizaje regional en materia de funciones del asesor jurídico operacional dentro de las operaciones militares.
Al clausurar el evento, el General de Brigada (r) Jorge Villanueva Bardales, director general de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa, destacó el trabajo del CDIH-DDHH, dirigido por el coronel FAP Nolberto Puente, por su labor constante en la capacitación del personal militar para su actuación en distintos escenarios de violencia.
Asimismo, resaltó su esfuerzo en formar asesores jurídicos operacionales, quienes cumplen un rol clave en el proceso de toma de decisiones del comandante, garantizando el respeto al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
La actividad se realizó en el marco de la cooperación académica con países socios de la región y contó con la participación de asesores jurídicos militares de Guatemala, Honduras y El Salvador, además de los alumnos del Programa de Asesor Jurídico Operacional (AJO).
A través de esta iniciativa, el CDIH-DDHH reafirma su compromiso institucional con la formación especializada del personal militar, consolidando una doctrina operativa alineada con los principios del derecho internacional, la protección de los derechos fundamentales y el respeto irrestricto a la dignidad humana.
Durante las jornadas, realizadas del 23 al 26 de septiembre, se desarrollaron conferencias e intercambios de conocimientos especializados, además de un ejercicio práctico en Derecho Operacional, orientado a fortalecer la cooperación y el aprendizaje regional en materia de funciones del asesor jurídico operacional dentro de las operaciones militares.
Al clausurar el evento, el General de Brigada (r) Jorge Villanueva Bardales, director general de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa, destacó el trabajo del CDIH-DDHH, dirigido por el coronel FAP Nolberto Puente, por su labor constante en la capacitación del personal militar para su actuación en distintos escenarios de violencia.
Asimismo, resaltó su esfuerzo en formar asesores jurídicos operacionales, quienes cumplen un rol clave en el proceso de toma de decisiones del comandante, garantizando el respeto al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
La actividad se realizó en el marco de la cooperación académica con países socios de la región y contó con la participación de asesores jurídicos militares de Guatemala, Honduras y El Salvador, además de los alumnos del Programa de Asesor Jurídico Operacional (AJO).
A través de esta iniciativa, el CDIH-DDHH reafirma su compromiso institucional con la formación especializada del personal militar, consolidando una doctrina operativa alineada con los principios del derecho internacional, la protección de los derechos fundamentales y el respeto irrestricto a la dignidad humana.