Indeci organizó el Simulacro de Sismo seguido de Tsunami en 125 distritos del litoral
Nota de prensaEl ministro de Defensa supervisó el desarrollo del ejercicio en el distrito de La Punta.





4 de noviembre de 2025 - 2:43 p. m.
El Ministerio de Defensa, a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), organizó el Simulacro de Sismo seguido de Tsunami en 125 distritos del litoral, a fin de promover las capacidades de preparación de los tres niveles de gobierno y de la población en general.
La actividad se desarrolló en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima Metropolitana, Lima, Callao, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
El ministro de Defensa, César Díaz Peche, acompañado del titular del Indeci, Alberto Lozada Frías, supervisó el desarrollo del ejercicio en el distrito de La Punta, donde las instituciones de primera respuesta, como la Marina de Guerra, la Policía Nacional y el Ministerio de Salud, entre otros, realizaron demostraciones de sus capacidades para actuar oportunamente ante una emergencia.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, designado para el 5 de noviembre por acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas, la actividad fue una importante oportunidad para reflexionar sobre el enorme potencial destructivo de los tsunamis, los cuales, si bien no son frecuentes, pueden ocasionar la pérdida de numerosas vidas, afectar la salud de la población y causar severos daños a la economía de los países.
De igual manera, permite incidir en la importancia de la preparación ante tsunamis por parte de las familias, barrios, entidades públicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil.
En el ejercicio también participaron el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército David Ojeda Parra, y el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro, entre otras autoridades.
El Ministerio de Defensa reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo las capacidades de respuesta y preparación ante desastres naturales, trabajando de manera articulada con las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) para salvaguardar la vida y la seguridad de todos los peruanos
La actividad se desarrolló en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima Metropolitana, Lima, Callao, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
El ministro de Defensa, César Díaz Peche, acompañado del titular del Indeci, Alberto Lozada Frías, supervisó el desarrollo del ejercicio en el distrito de La Punta, donde las instituciones de primera respuesta, como la Marina de Guerra, la Policía Nacional y el Ministerio de Salud, entre otros, realizaron demostraciones de sus capacidades para actuar oportunamente ante una emergencia.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, designado para el 5 de noviembre por acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas, la actividad fue una importante oportunidad para reflexionar sobre el enorme potencial destructivo de los tsunamis, los cuales, si bien no son frecuentes, pueden ocasionar la pérdida de numerosas vidas, afectar la salud de la población y causar severos daños a la economía de los países.
De igual manera, permite incidir en la importancia de la preparación ante tsunamis por parte de las familias, barrios, entidades públicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil.
En el ejercicio también participaron el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército David Ojeda Parra, y el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro, entre otras autoridades.
El Ministerio de Defensa reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo las capacidades de respuesta y preparación ante desastres naturales, trabajando de manera articulada con las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) para salvaguardar la vida y la seguridad de todos los peruanos




