Más de 17 mil atenciones brindarán las PIAS en Loreto a bordo de embarcaciones de la Marina de Guerra
Nota de prensaLas unidades navales zarparon desde Iquitos y recorrerán más de 100 puntos de atención.



4 de noviembre de 2025 - 1:06 p. m.
El Ministerio de Defensa, a través de la Marina de Guerra del Perú, brinda un apoyo fundamental en el despliegue y operación de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), que reiniciaron sus campañas en Loreto con el objetivo de acercar los servicios del Estado a las comunidades más alejadas del país.
Desde la Base Naval Manuel Clavero, en Iquitos, las embarcaciones PIAS Napo, Morona, Putumayo I, Putumayo II y el BAP Yahuas zarparon para llevar atención médica, social y financiera a miles de pobladores asentados a lo largo de los ríos amazónicos.
Durante 33 días de navegación, las plataformas del Estado recorrerán más de 100 puntos de atención, brindando servicios esenciales a cerca de 17 mil personas pertenecientes a más de 600 comunidades nativas y de difícil acceso. Este esfuerzo interinstitucional reafirma el compromiso del sector Defensa con el desarrollo inclusivo y la integración territorial, garantizando que la presencia del Estado llegue incluso a las zonas más remotas del territorio nacional.
Las PIAS representan una alianza estratégica entre el sector Defensa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y diversas entidades públicas para fortalecer la cobertura de servicios en salud, identidad, protección social y educación. A bordo de estas plataformas, profesionales ofrecen atención médica, odontológica, obstétrica y de laboratorio, además de trámites como la entrega y actualización del Documento Nacional de Identidad (DNI) o la afiliación al Sistema Integral de Salud (SIS).
Asimismo, se brindan servicios financieros y el pago de subvenciones sociales, con el apoyo de intérpretes de lenguas originarias que garantizan una comunicación efectiva con las comunidades.
El despliegue logístico del sector Defensa ha sido clave para superar las metas nacionales de atención previstas para el 2025. Solo hasta setiembre, las PIAS fluviales, aéreas y lacustres en Loreto, Ucayali y Puno registraron más de 124 mil usuarios atendidos y 1 millón 773 mil servicios brindados, cifras que evidencian la eficiencia de esta estrategia de intervención social respaldada por el Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea del Perú.
De esta manera, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con la inclusión, la equidad y la presencia activa del Estado en todos los rincones del país en beneficio de todos los peruanos.
Desde la Base Naval Manuel Clavero, en Iquitos, las embarcaciones PIAS Napo, Morona, Putumayo I, Putumayo II y el BAP Yahuas zarparon para llevar atención médica, social y financiera a miles de pobladores asentados a lo largo de los ríos amazónicos.
Durante 33 días de navegación, las plataformas del Estado recorrerán más de 100 puntos de atención, brindando servicios esenciales a cerca de 17 mil personas pertenecientes a más de 600 comunidades nativas y de difícil acceso. Este esfuerzo interinstitucional reafirma el compromiso del sector Defensa con el desarrollo inclusivo y la integración territorial, garantizando que la presencia del Estado llegue incluso a las zonas más remotas del territorio nacional.
Las PIAS representan una alianza estratégica entre el sector Defensa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y diversas entidades públicas para fortalecer la cobertura de servicios en salud, identidad, protección social y educación. A bordo de estas plataformas, profesionales ofrecen atención médica, odontológica, obstétrica y de laboratorio, además de trámites como la entrega y actualización del Documento Nacional de Identidad (DNI) o la afiliación al Sistema Integral de Salud (SIS).
Asimismo, se brindan servicios financieros y el pago de subvenciones sociales, con el apoyo de intérpretes de lenguas originarias que garantizan una comunicación efectiva con las comunidades.
El despliegue logístico del sector Defensa ha sido clave para superar las metas nacionales de atención previstas para el 2025. Solo hasta setiembre, las PIAS fluviales, aéreas y lacustres en Loreto, Ucayali y Puno registraron más de 124 mil usuarios atendidos y 1 millón 773 mil servicios brindados, cifras que evidencian la eficiencia de esta estrategia de intervención social respaldada por el Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea del Perú.
De esta manera, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con la inclusión, la equidad y la presencia activa del Estado en todos los rincones del país en beneficio de todos los peruanos.


