Tercer Simulacro Nacional Multipeligro convocó la participación de autoridades y ciudadanos de todo el país
Nota de prensaGobierno Nacional, a través del sector Defensa e INDECI, lideró ejercicio de preparación ante emergencias por sismo de magnitud 8.8





13 de octubre de 2025 - 10:39 p. m.
El Gobierno Nacional, a través del sector Defensa, organizó el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025, desarrollado la noche del 13 de octubre a las 20:00 horas en todo el territorio nacional, con el propósito de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante desastres de la población y de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
En esta edición, el escenario simulado fue un sismo de magnitud 8.8, con epicentro a 60 kilómetros al oeste del Callao, seguido de un eventual tsunami que afectaría zonas costeras.
En Lima Metropolitana, el punto central de concentración fue el centro comercial Real Plaza del Cercado, donde se desarrollaron demostraciones de evacuación y atención de emergencias, con la participación del sector Defensa, representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y las Fuerzas Armadas.
El general de brigada Martín Jesús del Castillo Merino, director de la Dirección Desconcentrada de INDECI Lima Metropolitana y Callao, destacó la correcta organización de las plataformas de defensa civil locales durante el ejercicio.
“Como Instituto Nacional de Defensa Civil, brindamos asistencia técnica a los gobiernos regionales y municipalidades dentro de sus plataformas de defensa civil. En esta oportunidad hemos visto un buen desenvolvimiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con una participación eficiente de la población”, indicó.
Asimismo, resaltó la importancia de realizar el simulacro en horario nocturno: “A las 20:00 horas, muchas personas se encuentran en espacios públicos o comerciales. Este tipo de ejercicios permite evaluar su reacción y fortalecer los protocolos de evacuación en distintos entornos”.
Autoridades supervisaron desarrollo del simulacro desde el COEN
Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en el distrito de Chorrillos, el presidente de la República, José Enrique Jerí Oré, junto al jefe del INDECI, Alberto Lozada Frías, supervisaron el desarrollo del ejercicio a nivel nacional.
“El simulacro nos permite medir nuestra capacidad de reacción ante situaciones de crisis múltiples, y también identificar lo que debemos mejorar para ser más efectivos. Todos debemos estar comprometidos, porque vivimos en una zona altamente sísmica y vulnerable a distintos fenómenos”, señaló el presidente Jerí Oré.
Por su parte, Lozada Frías destacó que este tercer simulacro del año permitió evaluar la respuesta diferenciada según las regiones del país: sismo y tsunami en la costa, inundaciones y friajes en la selva, así como derrumbes y deslizamientos en la sierra. “La cultura de prevención debe empezar en casa, en los colegios y centros de trabajo. Solo así reduciremos los riesgos”, indicó.
Según el reporte preliminar de daños simulados, un evento de esta magnitud habría dejado 10 370 fallecidos, 48 143 personas lesionadas, 1 808 289 damnificados y 3 239 709 afectados. Asimismo, se estimó la destrucción de 369 251 viviendas, la afectación de 997 centros de salud y 2 808 aulas escolares en todo el país.
El Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025, con la participación de los tres institutos armados, gobiernos regionales, municipalidades y entidades del Estado, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional en promover una cultura de prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
En esta edición, el escenario simulado fue un sismo de magnitud 8.8, con epicentro a 60 kilómetros al oeste del Callao, seguido de un eventual tsunami que afectaría zonas costeras.
En Lima Metropolitana, el punto central de concentración fue el centro comercial Real Plaza del Cercado, donde se desarrollaron demostraciones de evacuación y atención de emergencias, con la participación del sector Defensa, representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y las Fuerzas Armadas.
El general de brigada Martín Jesús del Castillo Merino, director de la Dirección Desconcentrada de INDECI Lima Metropolitana y Callao, destacó la correcta organización de las plataformas de defensa civil locales durante el ejercicio.
“Como Instituto Nacional de Defensa Civil, brindamos asistencia técnica a los gobiernos regionales y municipalidades dentro de sus plataformas de defensa civil. En esta oportunidad hemos visto un buen desenvolvimiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con una participación eficiente de la población”, indicó.
Asimismo, resaltó la importancia de realizar el simulacro en horario nocturno: “A las 20:00 horas, muchas personas se encuentran en espacios públicos o comerciales. Este tipo de ejercicios permite evaluar su reacción y fortalecer los protocolos de evacuación en distintos entornos”.
Autoridades supervisaron desarrollo del simulacro desde el COEN
Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en el distrito de Chorrillos, el presidente de la República, José Enrique Jerí Oré, junto al jefe del INDECI, Alberto Lozada Frías, supervisaron el desarrollo del ejercicio a nivel nacional.
“El simulacro nos permite medir nuestra capacidad de reacción ante situaciones de crisis múltiples, y también identificar lo que debemos mejorar para ser más efectivos. Todos debemos estar comprometidos, porque vivimos en una zona altamente sísmica y vulnerable a distintos fenómenos”, señaló el presidente Jerí Oré.
Por su parte, Lozada Frías destacó que este tercer simulacro del año permitió evaluar la respuesta diferenciada según las regiones del país: sismo y tsunami en la costa, inundaciones y friajes en la selva, así como derrumbes y deslizamientos en la sierra. “La cultura de prevención debe empezar en casa, en los colegios y centros de trabajo. Solo así reduciremos los riesgos”, indicó.
Según el reporte preliminar de daños simulados, un evento de esta magnitud habría dejado 10 370 fallecidos, 48 143 personas lesionadas, 1 808 289 damnificados y 3 239 709 afectados. Asimismo, se estimó la destrucción de 369 251 viviendas, la afectación de 997 centros de salud y 2 808 aulas escolares en todo el país.
El Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025, con la participación de los tres institutos armados, gobiernos regionales, municipalidades y entidades del Estado, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional en promover una cultura de prevención, preparación y respuesta ante emergencias.