Sector Defensa facilita vuelos humanitarios hacia Purús para retornar a 200 pobladores varados en Pucallpa

Nota de prensa
Trasladados se realizan con el apoyo del Ejército del Perú y de la Fuerza Aérea del Perú.
ASDADS
ASDASD
ASDAD
ASDASDAD

7 de octubre de 2025 - 7:16 a. m.

El sector Defensa a través del Ejército del Perú y la Fuerza Aérea del Perú, ha programado una serie de vuelos humanitarios que permitirán el retorno de más de 200 pobladores de las comunidades de la provincia fronteriza de Purús, en la región Ucayali, quienes permanecían varados en Pucallpa desde hace varias semanas.

El primer vuelo humanitario trasladó a 40 personas el último lunes, marcando el inicio de un puente aéreo que se extenderá durante la semana. Según el cronograma previsto, los siguientes vuelos se realizarán el martes, viernes y sábado, con lo cual se completará el retorno de la totalidad de los pasajeros que solicitaron el apoyo.

La medida fue gestionada tras el pedido formal del presidente de la Federación de Comunidades Nativas de la Provincia de Purús, Roy Jijida, quien agradeció la pronta respuesta del Gobierno nacional y de las Fuerzas Armadas ante la emergencia humanitaria que afectaba a las familias de su localidad.

Jijida precisó que los pobladores se encontraban en Pucallpa por motivos de salud, educación y trabajo, pero no podían regresar a Purús debido a la falta de transporte aéreo y su difícil situación económica.

Purús es una provincia ubicada en la frontera con Brasil, conformada por 43 comunidades nativas, a la cual solo se puede acceder por vía aérea. Los vuelos comerciales, aunque subsidiados por el Estado, tienen capacidad limitada para 12 pasajeros por trayecto y un costo aproximado de 1,200 soles por pasaje, lo que hace inviable el traslado para muchas familias.

Por ello, la operación impulsada por el Ministerio de Defensa representa un alivio significativo para las comunidades amazónicas, al garantizar su conexión con el resto del país y facilitar el retorno seguro de sus ciudadanos.