Ministerio de Defensa rindió homenaje a la Marina de Guerra por su 204° aniversario
Nota de prensaCeremonia fue encabezada por el viceministro de Políticas para la Defensa en la sede institucional del sector, en Jesús María


6 de octubre de 2025 - 2:58 p. m.
Personal civil y militar del Ministerio de Defensa rindió hoy en su sede institucional de Jesús María un homenaje a la Marina de Guerra del Perú en el marco de las actividades conmemorativas por el 204° aniversario de su creación y el 146° aniversario del glorioso Combate Naval de Angamos.
El acto fue presidido por el viceministro de Políticas para la Defensa, César Torres Vega, acompañado por la secretaria general, María Chumbe Rodríguez; el inspector general, Walter Bracamonte Merino, entre otras autoridades.
Tras entonar el Himno Nacional, el discurso de orden estuvo a cargo del oficial de coordinación naval, Capítán de Navío Robert Heredia López, quien destacó que este homenaje sirve para honrar el heroísmo y legado del Gran Almirante Miguel Grau Seminario.
Seguidamente, el viceministro César Torres reconoció, en nombre del Gobierno Nacional, la labor de la Marina de Guerra en la defensa de la soberanía, independencia e integridad territorial del país, una función primordial de las Fuerzas Armadas.
“El Caballero de los Mares nos enseñó que la verdadera victoria reside en la entereza del alma, no en la fuerza de las armas. El recuerdo del Miguel Grau Seminario y de todos los héroes navales nos inspire a ser peruanos dignos de su ejemplo. Honor y gloria a la Marina de Guerra del Perú”, resaltó.
Como cada 8 de octubre, la Marina de Guerra celebra un año más de su creación impulsada en 1821 por el libertador don José de San Martín, quien valoró la necesidad de contar con una fuerza naval para la nueva nación.
El combate naval de Angamos, en tanto, conmemora el sacrificio de los valerosos marinos del monitor Huáscar, al mando del Almirante don Miguel Grau Seminario, durante la Guerra del Pacífico, en 1879.
El acto fue presidido por el viceministro de Políticas para la Defensa, César Torres Vega, acompañado por la secretaria general, María Chumbe Rodríguez; el inspector general, Walter Bracamonte Merino, entre otras autoridades.
Tras entonar el Himno Nacional, el discurso de orden estuvo a cargo del oficial de coordinación naval, Capítán de Navío Robert Heredia López, quien destacó que este homenaje sirve para honrar el heroísmo y legado del Gran Almirante Miguel Grau Seminario.
Seguidamente, el viceministro César Torres reconoció, en nombre del Gobierno Nacional, la labor de la Marina de Guerra en la defensa de la soberanía, independencia e integridad territorial del país, una función primordial de las Fuerzas Armadas.
“El Caballero de los Mares nos enseñó que la verdadera victoria reside en la entereza del alma, no en la fuerza de las armas. El recuerdo del Miguel Grau Seminario y de todos los héroes navales nos inspire a ser peruanos dignos de su ejemplo. Honor y gloria a la Marina de Guerra del Perú”, resaltó.
Como cada 8 de octubre, la Marina de Guerra celebra un año más de su creación impulsada en 1821 por el libertador don José de San Martín, quien valoró la necesidad de contar con una fuerza naval para la nueva nación.
El combate naval de Angamos, en tanto, conmemora el sacrificio de los valerosos marinos del monitor Huáscar, al mando del Almirante don Miguel Grau Seminario, durante la Guerra del Pacífico, en 1879.