Mindef realizó asistencia técnica para funcionarios con capacidad de decisión
Nota de prensaUnidad Funcional de Integridad Institucional organizó actividad donde asistió el ministro de Defensa, su alta dirección y otros funcionarios del sector.




29 de setiembre de 2025 - 4:21 p. m.
El Ministerio de Defensa, a través de la Unidad Funcional de Integridad Institucional (UNFIN), organizó, en su sede de Jesús María, la actividad ‘Asistencia técnica para funcionarios con capacidad de decisión’, donde asistió el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, acompañado de su alta dirección y otras autoridades.
También participaron en la primera fecha los viceministros de Políticas para la Defensa, César Torres Vega; y de Recursos para la Defensa, Adolfo Jorge Herrera Orlandini; así como la secretaria general del Mindef, María Cecilia Chumbe Rodríguez. En la segunda y tercera fecha participaron todos los directores generales y los directores y/o jefes de unidades orgánicas de la entidad.
Durante la asistencia técnica, que se desarrolló en tres fechas, se abordaron aspectos relacionados a los conflictos de intereses, así como los resultados de la Primera Encuesta de Integridad Pública realizada en el Mindef. Se destacó, por ejemplo, la percepción positiva que tienen los trabajadores del ministerio respecto de la ética y la integridad pública como prioridad en esta gestión, así como las expectativas que esto último genera.
Asimismo, se abordó, a partir de casos prácticos, la Ley N° 31564, Ley de Prevención y Mitigación del Conflicto de Intereses en el Acceso y Salida de Personal del Servicio Público, también conocida como Ley de puertas giratorias, haciendo énfasis en las restricciones e impedimentos de la contratación de personal que van del sector público al privado y viceversa.
Estas sesiones de asistencias técnicas implican un hito sin precedentes en el Ministerio de Defensa y en el sector, evidenciando no solo el liderazgo de la institución en materia de integridad pública, sino también el compromiso de la Alta Dirección y jefes en priorizar el fortalecimiento del desempeño ético en sus organizaciones.
También participaron en la primera fecha los viceministros de Políticas para la Defensa, César Torres Vega; y de Recursos para la Defensa, Adolfo Jorge Herrera Orlandini; así como la secretaria general del Mindef, María Cecilia Chumbe Rodríguez. En la segunda y tercera fecha participaron todos los directores generales y los directores y/o jefes de unidades orgánicas de la entidad.
Durante la asistencia técnica, que se desarrolló en tres fechas, se abordaron aspectos relacionados a los conflictos de intereses, así como los resultados de la Primera Encuesta de Integridad Pública realizada en el Mindef. Se destacó, por ejemplo, la percepción positiva que tienen los trabajadores del ministerio respecto de la ética y la integridad pública como prioridad en esta gestión, así como las expectativas que esto último genera.
Asimismo, se abordó, a partir de casos prácticos, la Ley N° 31564, Ley de Prevención y Mitigación del Conflicto de Intereses en el Acceso y Salida de Personal del Servicio Público, también conocida como Ley de puertas giratorias, haciendo énfasis en las restricciones e impedimentos de la contratación de personal que van del sector público al privado y viceversa.
Estas sesiones de asistencias técnicas implican un hito sin precedentes en el Ministerio de Defensa y en el sector, evidenciando no solo el liderazgo de la institución en materia de integridad pública, sino también el compromiso de la Alta Dirección y jefes en priorizar el fortalecimiento del desempeño ético en sus organizaciones.