CDIH y CAEN suscriben convenio para impulsar capacitación y excelencia académica en defensa y derechos humanos
Nota de prensaGobierno Nacional, a través del sector Defensa, fortalece la cooperación académica en beneficio del personal militar y civil del CDIH y CAEN




22 de setiembre de 2025 - 9:26 p. m.
El Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas (CDIH) suscribió un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), con el propósito de fortalecer la formación académica y la investigación en beneficio del personal de ambas instituciones.
El acuerdo fue firmado por el director del CDIH, coronel FAP Nolberto Luis Puente Alfaro, y el director general del CAEN, General de Brigada (r) Miguel Martín Kuan Garay, en una ceremonia que contó con la presencia de funcionarios y representantes de ambas entidades.
En virtud de este convenio, las instituciones se comprometieron a establecer mecanismos de colaboración para la organización de actividades académicas, programas de especialización, conferencias, seminarios, talleres y proyectos de investigación, orientados a promover la capacitación continua y la actualización profesional del personal militar y civil.
Asimismo, busca consolidar lazos de cooperación en temas vinculados al derecho internacional humanitario, los derechos humanos y otras áreas de interés estratégico para la defensa nacional.
Con esta firma, el sector Defensa reafirma su compromiso de impulsar la excelencia académica y la proyección institucional de las Fuerzas Armadas, garantizando que sus integrantes reciban una formación especializada alineada con los más altos estándares profesionales y de respeto a los principios del derecho internacional.
El acuerdo fue firmado por el director del CDIH, coronel FAP Nolberto Luis Puente Alfaro, y el director general del CAEN, General de Brigada (r) Miguel Martín Kuan Garay, en una ceremonia que contó con la presencia de funcionarios y representantes de ambas entidades.
En virtud de este convenio, las instituciones se comprometieron a establecer mecanismos de colaboración para la organización de actividades académicas, programas de especialización, conferencias, seminarios, talleres y proyectos de investigación, orientados a promover la capacitación continua y la actualización profesional del personal militar y civil.
Asimismo, busca consolidar lazos de cooperación en temas vinculados al derecho internacional humanitario, los derechos humanos y otras áreas de interés estratégico para la defensa nacional.
Con esta firma, el sector Defensa reafirma su compromiso de impulsar la excelencia académica y la proyección institucional de las Fuerzas Armadas, garantizando que sus integrantes reciban una formación especializada alineada con los más altos estándares profesionales y de respeto a los principios del derecho internacional.



