Ministerio de Defensa estandariza características de bienes clave para agilizar respuesta ante emergencias
Nota de prensaGobierno Nacional, a través del sector Defensa, impulsa coordinación interinstitucional para optimizar adquisición de bienes en situaciones de emergencias y desastres



19 de setiembre de 2025 - 1:05 p. m.
En el marco del compromiso del Gobierno Nacional con la gestión de riesgos, el Ministerio de Defensa (MINDEF), en coordinación con la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA), la Central de Compras Públicas (PERÚ COMPRAS) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) promueve la homologación de cuatro bienes clave destinados a la atención de la población en situaciones de emergencia y desastres.
Los productos a homologar, cuyas especificaciones se ajustan a normas técnicas para garantizar su calidad, son: la cocina semi industrial plegable de 2 hornillas, la cocina industrial de 3 hornillas, la carpa de lona impermeable para campamento de 5 personas y el tacho de plástico de 140 litros para agua.
Esta iniciativa busca uniformar los requerimientos de dichos bienes para el sector Defensa y otras entidades públicas involucradas en la gestión de riesgos, facilitando su adquisición y optimizando los procesos de compra. Además, asegura que los productos cumplan con estándares de calidad homogéneos, garantizando una atención más eficaz a la población afectada.
Como parte del proceso de consulta pública, las entidades públicas, proveedores y público interesado pueden remitir sus comentarios, observaciones y recomendaciones hasta el 23 de setiembre al correo electrónico: homologacion.dc@acffaa.gob.pe. Para conocer el contenido de las propuestas, se puede acceder al siguiente enlace: https://public.acffaa.gob.pe/sisgecon/consulta-fichas-homologacion-proyecto.
Tras la evaluación e incorporación de comentarios, la ACFFAA solicitará la opinión sobre la viabilidad de las fichas a PERÚ COMPRAS y, posteriormente, el MINDEF, como ente rector, aprobará los documentos, simplificando así la formulación de requerimientos y la contratación de estos bienes por parte del Estado.
Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con las entidades competentes, reafirma su compromiso de optimizar la capacidad de respuesta del Estado frente a emergencias y desastres, asegurando que la población cuente con bienes estandarizados, de calidad y disponibles de manera oportuna para su atención inmediata.
Los productos a homologar, cuyas especificaciones se ajustan a normas técnicas para garantizar su calidad, son: la cocina semi industrial plegable de 2 hornillas, la cocina industrial de 3 hornillas, la carpa de lona impermeable para campamento de 5 personas y el tacho de plástico de 140 litros para agua.
Esta iniciativa busca uniformar los requerimientos de dichos bienes para el sector Defensa y otras entidades públicas involucradas en la gestión de riesgos, facilitando su adquisición y optimizando los procesos de compra. Además, asegura que los productos cumplan con estándares de calidad homogéneos, garantizando una atención más eficaz a la población afectada.
Como parte del proceso de consulta pública, las entidades públicas, proveedores y público interesado pueden remitir sus comentarios, observaciones y recomendaciones hasta el 23 de setiembre al correo electrónico: homologacion.dc@acffaa.gob.pe. Para conocer el contenido de las propuestas, se puede acceder al siguiente enlace: https://public.acffaa.gob.pe/sisgecon/consulta-fichas-homologacion-proyecto.
Tras la evaluación e incorporación de comentarios, la ACFFAA solicitará la opinión sobre la viabilidad de las fichas a PERÚ COMPRAS y, posteriormente, el MINDEF, como ente rector, aprobará los documentos, simplificando así la formulación de requerimientos y la contratación de estos bienes por parte del Estado.
Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con las entidades competentes, reafirma su compromiso de optimizar la capacidad de respuesta del Estado frente a emergencias y desastres, asegurando que la población cuente con bienes estandarizados, de calidad y disponibles de manera oportuna para su atención inmediata.