Construcción de unidades navales en el SIMA PERÚ genera más de 10 mil puestos de trabajo

Nota de prensa
Como parte de la modernización de las Fuerzas Armadas, impulsada por el Gobierno Nacional.
asdasd
asdasd
asdasdad

13 de setiembre de 2025 - 11:03 a. m.

El Gobierno Nacional, a través de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA-PERÚ), informó sobre los avances en la construcción de cuatro buques de gran envergadura que forman parte del proceso de modernización de la Marina de Guerra del Perú. Se trata de dos buques auxiliares logísticos, una patrullera oceánica y una fragata multirrol, cuya ejecución fortalecerá la capacidad operativa de la institución y contribuirá al desarrollo de la industria naval en el país.

El Capitán de Corbeta Diego Huemura Paredes, representante del SIMA, explicó que el proyecto tiene un horizonte de cinco años y permitirá que el primer buque logístico esté operativo a fines de 2026, mientras que la patrullera oceánica será entregada en 2028 y la fragata multirol en 2030. Añadió que la construcción de estas unidades navales generará más de 10 mil puestos de trabajo directos e indirectos, dinamizando a empresas nacionales vinculadas a este sector estratégico.

El oficial destacó que este esfuerzo se desarrolla con participación de trabajadores peruanos y mediante la transferencia tecnológica de la empresa Hyundai Heavy Industries, lo que permitirá fortalecer las capacidades de los astilleros del SIMA y consolidar a la industria naval como actividad tractora para otros sectores productivos.

“Este proceso une a diversas industrias en torno a la construcción naval y generará beneficios no solo para la Marina, sino también para la economía nacional”, señaló.

Recientemente, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, recordó que este esfuerzo forma parte de un plan integral para fortalecer la industria de defensa del país. Precisó que el SIMA inició un proceso de cofabricación de 23 buques y que este año se avanzó con cuatro de ellos, mientras que la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) ha ensamblado más de 13 mil fusiles y la Fuerza Aérea se encuentra fabricando piezas y partes de aeronaves.

De esta manera, el sector Defensa reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades operativas del país y con la generación de empleo e innovación tecnológica, en beneficio de la seguridad y el desarrollo nacional.