Operativos del Comando Unificado provocan más de S/ 238 millones en pérdidas a la minería ilegal en Pataz
Nota de prensaEn una reciente intervención de las fuerzas del orden, tres elementos militares resultaron heridos tras un enfrentamiento armado en el sector La Esperanza




3 de setiembre de 2025 - 4:04 p. m.
Las acciones dispuestas por el Gobierno Nacional para combatir a la minería ilegal, en la provincia de Pataz, región La Libertad, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ), han ocasionado hasta la fecha un total de S/ 238’961,613.00 en pérdidas económicas para las organizaciones criminales vinculadas a estas actividades ilícitas.
Cada intervención, planificada de forma estratégica por las Fuerzas Armadas y con el apoyo de la Policía Nacional, permitió neutralizar esta actividad ilícita desde la conformación del grupo de fuerzas especiales, en mayo pasado. Precisamente, en una reciente intervención contra la minería ilegal, ocurrida en la madrugada de hoy, tres elementos de las Fuerzas Armadas resultaron heridos tras un enfrentamiento armado.
Mientras los miembros del CUPAZ ejecutaban una operación contra una presunta organización criminal en el sector La Esperanza, centro poblado Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, sujetos armados abrieron fuego contra el personal desde las galerías de una bocamina, hiriendo a tres efectivos del Ejército: SO1 EP Herlin Monteblanco Castro, SO1 EP Roy Stanley Flores Baneo, y el SO3 EP Edwin Zavaleta Mejía.
Inmediatamente, los militares fueron extraídos del lugar en un helicóptero hasta al aeródromo de Chagual y, posteriormente, a Trujillo y Lima para que reciban atención médica especializada. La situación de los valerosos militares es hemodinamicamente estable.
Operativos contra la minería ilegal
Desde la declaratoria del Estado de Emergencia en la provincia de Pataz, el 9 de mayo a través del Decreto Supremo 060-2025-PCM, el Comando Unificado ha ejecutado 31 operativos exitosos en diferentes sectores de esta jurisdicción. Actualmente, está vigente una ampliación de esta medida a través del Decreto Supremo 101-2025-PCM, desde el 7 de agosto hasta el 5 de octubre.
En este periodo se han ejecutado diversas operaciones de las fuerzas del orden, como Lobo, Avatar I, Cueva, Anya, Apocalipsis I y II, Yanahuma, Armagedón I y II, Holocausto I y II, Amanecer, Rayo, Rumimaki; Excalibur I, II y III; Trueno, Calcuchimac, Centinela, Relámpago I y II, Drako I y II, Lima I y II, Choque Amaru I y II, Qatipay, Awqa y Centauro. Este último se realizó el 1 de setiembre.
Entre los operativos que significaron una gran pérdida económica para las organizaciones criminales de la minería ilegal, están las operaciones Lobo (más de S/ 56 millones), Yanahuma (más de S/ 22 millones), Armagedon I (más de S/ 43 millones), Drako (más de 10 millones), Choque Amaru (más de S/ 24 millones), entre otros.
Estos resultados son fruto de la labor conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que vienen ejecutando operativos estratégicos y sostenidos. En este esfuerzo, el sacrificio y la entrega de los miembros de nuestras Fuerzas Armadas se hacen evidentes. Los tres valerosos efectivos heridos en el último enfrentamiento armado, en el sector La Esperanza, representan el espíritu de servicio y la convicción de quienes ponen en riesgo sus vidas por la seguridad y el desarrollo del país.
Cada intervención, planificada de forma estratégica por las Fuerzas Armadas y con el apoyo de la Policía Nacional, permitió neutralizar esta actividad ilícita desde la conformación del grupo de fuerzas especiales, en mayo pasado. Precisamente, en una reciente intervención contra la minería ilegal, ocurrida en la madrugada de hoy, tres elementos de las Fuerzas Armadas resultaron heridos tras un enfrentamiento armado.
Mientras los miembros del CUPAZ ejecutaban una operación contra una presunta organización criminal en el sector La Esperanza, centro poblado Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, sujetos armados abrieron fuego contra el personal desde las galerías de una bocamina, hiriendo a tres efectivos del Ejército: SO1 EP Herlin Monteblanco Castro, SO1 EP Roy Stanley Flores Baneo, y el SO3 EP Edwin Zavaleta Mejía.
Inmediatamente, los militares fueron extraídos del lugar en un helicóptero hasta al aeródromo de Chagual y, posteriormente, a Trujillo y Lima para que reciban atención médica especializada. La situación de los valerosos militares es hemodinamicamente estable.
Operativos contra la minería ilegal
Desde la declaratoria del Estado de Emergencia en la provincia de Pataz, el 9 de mayo a través del Decreto Supremo 060-2025-PCM, el Comando Unificado ha ejecutado 31 operativos exitosos en diferentes sectores de esta jurisdicción. Actualmente, está vigente una ampliación de esta medida a través del Decreto Supremo 101-2025-PCM, desde el 7 de agosto hasta el 5 de octubre.
En este periodo se han ejecutado diversas operaciones de las fuerzas del orden, como Lobo, Avatar I, Cueva, Anya, Apocalipsis I y II, Yanahuma, Armagedón I y II, Holocausto I y II, Amanecer, Rayo, Rumimaki; Excalibur I, II y III; Trueno, Calcuchimac, Centinela, Relámpago I y II, Drako I y II, Lima I y II, Choque Amaru I y II, Qatipay, Awqa y Centauro. Este último se realizó el 1 de setiembre.
Entre los operativos que significaron una gran pérdida económica para las organizaciones criminales de la minería ilegal, están las operaciones Lobo (más de S/ 56 millones), Yanahuma (más de S/ 22 millones), Armagedon I (más de S/ 43 millones), Drako (más de 10 millones), Choque Amaru (más de S/ 24 millones), entre otros.
Estos resultados son fruto de la labor conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que vienen ejecutando operativos estratégicos y sostenidos. En este esfuerzo, el sacrificio y la entrega de los miembros de nuestras Fuerzas Armadas se hacen evidentes. Los tres valerosos efectivos heridos en el último enfrentamiento armado, en el sector La Esperanza, representan el espíritu de servicio y la convicción de quienes ponen en riesgo sus vidas por la seguridad y el desarrollo del país.