Gobierno reafirma defensa del Estado de derecho frente a bloqueos de vías por minería ilegal
Nota de prensaEl titular del sector Defensa garantiza que la recuperación del libre tránsito se realiza con pleno respeto a los derechos humanos.

11 de julio de 2025 - 4:05 p. m.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, afirmó que el Gobierno Nacional ha tomado medidas concretas para restablecer el orden y hacer prevalecer el Estado de Derecho ante los recientes bloqueos de vías perpetrados por sectores vinculados a la minería ilegal.
La decisión fue adoptada durante una sesión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, presidido por la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra.
En esa línea, indicó que la Policía Nacional del Perú viene implementando una estrategia para liberar las vías de comunicación afectadas por bloqueos, “con respeto a los derechos humanos, pero también en defensa del derecho de todos los ciudadanos a la libertad y al libre tránsito”.
El ministro Astudillo recordó que estas acciones ilegales han ocasionado desabastecimiento, perjuicios económicos y afectaciones directas a las actividades productivas. Agregó también que el Ministerio Público ya ha iniciado las investigaciones correspondientes, al tratarse de hechos tipificados como delito.
“La ley tiene que prevalecer. Esta no es una lucha exclusiva del Gobierno, sino de toda la sociedad. Por eso invoco a las autoridades, a las instituciones y a los medios de comunicación a ponerse del lado del Perú, del lado de la legalidad”, subrayó.
Asimismo, destacó que el Gobierno actúa dentro del marco democrático y mantiene canales abiertos para el diálogo: “Siempre el Gobierno ha dado muestras de su vocación democrática. El diálogo está abierto, pero queremos vivir en paz. Lo que la sociedad se merece es una convivencia pacífica”, expresó.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad para defender la democracia y el Estado de Derecho. “El Estado está con la legalidad. Y el Estado somos todos”, puntualizó.
Fortalecimiento de capacidades de las Fuerzas Armadas
En otro momento, el ministro de Defensa respaldó la decisión estratégica del Gobierno de adquirir 24 aviones caza, como parte del proceso de modernización de las Fuerzas Armadas y la recuperación de sus capacidades operativas: “Es una compra muy responsable y estamos actuando acorde a los momentos actuales, siempre pensando en el país y con el máximo de transparencia”.
La decisión fue adoptada durante una sesión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, presidido por la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra.
En esa línea, indicó que la Policía Nacional del Perú viene implementando una estrategia para liberar las vías de comunicación afectadas por bloqueos, “con respeto a los derechos humanos, pero también en defensa del derecho de todos los ciudadanos a la libertad y al libre tránsito”.
El ministro Astudillo recordó que estas acciones ilegales han ocasionado desabastecimiento, perjuicios económicos y afectaciones directas a las actividades productivas. Agregó también que el Ministerio Público ya ha iniciado las investigaciones correspondientes, al tratarse de hechos tipificados como delito.
“La ley tiene que prevalecer. Esta no es una lucha exclusiva del Gobierno, sino de toda la sociedad. Por eso invoco a las autoridades, a las instituciones y a los medios de comunicación a ponerse del lado del Perú, del lado de la legalidad”, subrayó.
Asimismo, destacó que el Gobierno actúa dentro del marco democrático y mantiene canales abiertos para el diálogo: “Siempre el Gobierno ha dado muestras de su vocación democrática. El diálogo está abierto, pero queremos vivir en paz. Lo que la sociedad se merece es una convivencia pacífica”, expresó.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad para defender la democracia y el Estado de Derecho. “El Estado está con la legalidad. Y el Estado somos todos”, puntualizó.
Fortalecimiento de capacidades de las Fuerzas Armadas
En otro momento, el ministro de Defensa respaldó la decisión estratégica del Gobierno de adquirir 24 aviones caza, como parte del proceso de modernización de las Fuerzas Armadas y la recuperación de sus capacidades operativas: “Es una compra muy responsable y estamos actuando acorde a los momentos actuales, siempre pensando en el país y con el máximo de transparencia”.