Delegación del Colegio Interamericano de Defensa presenció recreación de la operación militar Chavín de Huántar
Nota de prensaOficiales de las Fuerzas Armadas, Policía y funcionarios civiles de 14 países, recorrieron instituciones del sector Defensa





6 de mayo de 2025 - 4:57 p. m.
Una delegación del Colegio Interamericano de Defensa (CID) —cuya sede está en Washington D.C., en Estados Unidos— conformada por oficiales de las Fuerzas Armadas, Policía y funcionarios civiles de 14 países, presenció la recreación de la operación militar Chavín de Huántar en las instalaciones de la réplica de la Residencia de la Embajada de Japón, en el distrito de Chorrillos.
El grupo estuvo integrado por representantes de distintos países de América, como son Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Honduras, Guatemala, Bahamas y Perú.
Durante el recorrido, los visitantes conocieron de cerca cómo se desarrolló la operación militar de rescate más exitosa del mundo, que tuvo lugar el 22 de abril de 1997, donde elementos de las Fuerzas Armadas pusieron fin a 126 días de cautiverio de 72 rehenes que permanecían secuestrados por el grupo terrorista MRTA.
La delegación del CID destacó la valentía de los comandos que intervinieron en esta operación y manifestaron su admiración por nuestros institutos armados. También valoraron la exposición informativa y el despliegue de ejercicios en esta visita.
La comitiva estuvo liderada por el director y comandante del Colegio Interamericano de Defensa, Mayor General de EE.UU. Richard J. Heitkamp, y su plana, así como por el General de Brigada del Ejército del Perú José Reátegui Aching, entre otros.
La delegación también visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), donde fueron recibidos por su titular, el General de División EP (r) Juan Carlos Urcariegui Reyes, y su alta dirección.
En esta jornada, se brindó una exposición denominada “Evolución, rol, niveles de emergencia y ayuda humanitaria nacional e internacional”. Posteriormente, el grupo recorrió las instalaciones de la entidad, como el vehículo simulador de sismos.
La visita de la delegación del CID al Perú forma parte del viaje de estudio de campo que realiza la organización como parte del desarrollo de la Maestría acreditada en Seguridad y Defensa Hemisférica. Los miembros de la Clase 64 de la CID realizarán un estudio sobre la situación y problemática del país.
El Colegio Interamericano de Defensa, precisamente, depende de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Junta Interamericana de Defensa (JID), de las cuales el Perú es miembro y tiene representación vigente.
El grupo estuvo integrado por representantes de distintos países de América, como son Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Honduras, Guatemala, Bahamas y Perú.
Durante el recorrido, los visitantes conocieron de cerca cómo se desarrolló la operación militar de rescate más exitosa del mundo, que tuvo lugar el 22 de abril de 1997, donde elementos de las Fuerzas Armadas pusieron fin a 126 días de cautiverio de 72 rehenes que permanecían secuestrados por el grupo terrorista MRTA.
La delegación del CID destacó la valentía de los comandos que intervinieron en esta operación y manifestaron su admiración por nuestros institutos armados. También valoraron la exposición informativa y el despliegue de ejercicios en esta visita.
La comitiva estuvo liderada por el director y comandante del Colegio Interamericano de Defensa, Mayor General de EE.UU. Richard J. Heitkamp, y su plana, así como por el General de Brigada del Ejército del Perú José Reátegui Aching, entre otros.
La delegación también visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), donde fueron recibidos por su titular, el General de División EP (r) Juan Carlos Urcariegui Reyes, y su alta dirección.
En esta jornada, se brindó una exposición denominada “Evolución, rol, niveles de emergencia y ayuda humanitaria nacional e internacional”. Posteriormente, el grupo recorrió las instalaciones de la entidad, como el vehículo simulador de sismos.
La visita de la delegación del CID al Perú forma parte del viaje de estudio de campo que realiza la organización como parte del desarrollo de la Maestría acreditada en Seguridad y Defensa Hemisférica. Los miembros de la Clase 64 de la CID realizarán un estudio sobre la situación y problemática del país.
El Colegio Interamericano de Defensa, precisamente, depende de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Junta Interamericana de Defensa (JID), de las cuales el Perú es miembro y tiene representación vigente.