SIMA Perú entrega puente que beneficiará a más de 500 mil pobladores de Ayacucho y Apurímac
Nota de prensaLa obra generó alrededor de 250 puestos de trabajo y promovió la contratación de servicios locales y nacionales, contribuyendo al crecimiento económico de la zona.



26 de abril de 2025 - 4:37 p. m.
Para seguir aportando al desarrollo vial y a la integración del país, el Gobierno Nacional, a través del sector Defensa, entregó este mes el puente Ccanchis, una obra de gran importancia para fortalecer la conectividad entre los departamentos de Ayacucho y Apurímac. Ubicado en el distrito de Chungui, provincia de La Mar, este proyecto beneficiará a más de 500 mil pobladores, impulsando el desarrollo económico y social de ambas regiones.
La obra, ejecutada por los Servicios Industriales de la Marina de Guerra del Perú (SIMA Perú), es de tipo Warren reticulado de doble vía, tiene una longitud de 110 metros y su construcción demandó el procesamiento de 382.47 toneladas de acero.
Asimismo, generó alrededor de 250 puestos de trabajo y promovió la contratación de servicios locales y nacionales, contribuyendo al crecimiento económico de la zona. La ceremonia de entrega contó con la presencia de autoridades del SIMA Perú y del Gobierno Regional de Ayacucho, quienes resaltaron la importancia estratégica de esta infraestructura para impulsar el desarrollo regional.
Además de dinamizar el comercio y facilitar el acceso a servicios, el puente Ccanchis representa una oportunidad de progreso para los distritos aledaños, gracias a la participación de mano de obra no especializada durante su ejecución.
Como parte de este esfuerzo continuo, en diciembre de 2024, SIMA Perú culminó la construcción del puente Comuneros II, otra obra de gran magnitud para la infraestructura nacional. Ubicado en la región Junín, esta moderna estructura une las provincias de Huancayo y Chupaca, beneficiando a más de 328 mil pobladores.
De tipo atirantado, el puente Comuneros II es el segundo más largo del Perú, con una longitud de 724.80 metros, dos carriles, ciclovía y veredas peatonales. Su construcción demandó el procesamiento de aproximadamente 3500 toneladas de acero estructural y generó más de 1000 puestos de trabajo directos e indirectos, impulsando también la contratación de empresas locales y regionales.
El sector Defensa continuará trabajando en la construcción de obras de infraestructura que conecten a las regiones y contribuyan al desarrollo sostenible del país.
La obra, ejecutada por los Servicios Industriales de la Marina de Guerra del Perú (SIMA Perú), es de tipo Warren reticulado de doble vía, tiene una longitud de 110 metros y su construcción demandó el procesamiento de 382.47 toneladas de acero.
Asimismo, generó alrededor de 250 puestos de trabajo y promovió la contratación de servicios locales y nacionales, contribuyendo al crecimiento económico de la zona. La ceremonia de entrega contó con la presencia de autoridades del SIMA Perú y del Gobierno Regional de Ayacucho, quienes resaltaron la importancia estratégica de esta infraestructura para impulsar el desarrollo regional.
Además de dinamizar el comercio y facilitar el acceso a servicios, el puente Ccanchis representa una oportunidad de progreso para los distritos aledaños, gracias a la participación de mano de obra no especializada durante su ejecución.
Como parte de este esfuerzo continuo, en diciembre de 2024, SIMA Perú culminó la construcción del puente Comuneros II, otra obra de gran magnitud para la infraestructura nacional. Ubicado en la región Junín, esta moderna estructura une las provincias de Huancayo y Chupaca, beneficiando a más de 328 mil pobladores.
De tipo atirantado, el puente Comuneros II es el segundo más largo del Perú, con una longitud de 724.80 metros, dos carriles, ciclovía y veredas peatonales. Su construcción demandó el procesamiento de aproximadamente 3500 toneladas de acero estructural y generó más de 1000 puestos de trabajo directos e indirectos, impulsando también la contratación de empresas locales y regionales.
El sector Defensa continuará trabajando en la construcción de obras de infraestructura que conecten a las regiones y contribuyan al desarrollo sostenible del país.