Presidenta de la República encabezó ceremonia por el 28 aniversario de la Operación Chavín de Huántar
Nota de prensaMinistro de Defensa y altos mandos de las Fuerzas Armadas participaron de la ceremonia.



22 de abril de 2025 - 10:36 a. m.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia por el 28 aniversario de la operación militar Chavín de Huántar, en homenaje a los comandos de las Fuerzas Armadas y a los civiles que participaron en el exitoso rescate de 72 rehenes secuestrados por el grupo terrorista MRTA, el 22 de abril de 1997.
La ceremonia se realizó en la réplica de la antigua residencia del embajador de Japón, hoy convertida en el Museo Contemporáneo Chavín de Huántar, ubicado en Chorrillos. Al acto asistieron altas autoridades del Estado, como la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi; el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; y el ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez. También estuvieron presentes los titulares de los ministerios del Interior, Mujer y Justicia.
Asimismo, participaron el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; y los comandantes generales de la Marina de Guerra, de la Fuerza Aérea y del Ejército, entre otras autoridades como el embajador de Japón, Yamamoto Tsuyoshi, y congresistas de la República.
Durante su discurso, la jefa de Estado destacó el coraje y el compromiso de los comandos que arriesgaron sus vidas por defender la libertad y la democracia. “Nuestros comandos no solo liberaron a 72 personas, sino también al país entero de las garras del terror”, expresó.
La presidenta también resaltó que hoy las Fuerzas Armadas siguen cumpliendo una misión clave para la seguridad nacional, enfrentando amenazas como el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico. “Proteger a la patria sigue siendo su tarea fundamental, porque solo así lograremos el desarrollo que todos los peruanos merecemos”, señaló.
La operación Chavín de Huántar marcó un antes y un después. Fueron 195 comandos los que participaron en la liberación, poniendo fin a 126 días de cautiverio. En esa acción perdieron la vida, en cumplimiento del deber, el coronel EP Juan Valer Sandoval, el capitán EP Raúl Jiménez Chávez y el vocal supremo Carlos Giusti Acuña.
En reconocimiento a esta gesta, el Congreso aprobó en 2017 la Ley N.º 30554, que declaró Héroes de la Democracia a los comandos. En abril de 2024, además, el Gobierno otorgó la condecoración “Medalla al Defensor de la Democracia” a mineros y personal del Servicio Militar que colaboraron en la construcción de los túneles que hicieron posible esta hazaña.
La ceremonia se realizó en la réplica de la antigua residencia del embajador de Japón, hoy convertida en el Museo Contemporáneo Chavín de Huántar, ubicado en Chorrillos. Al acto asistieron altas autoridades del Estado, como la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi; el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; y el ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez. También estuvieron presentes los titulares de los ministerios del Interior, Mujer y Justicia.
Asimismo, participaron el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; y los comandantes generales de la Marina de Guerra, de la Fuerza Aérea y del Ejército, entre otras autoridades como el embajador de Japón, Yamamoto Tsuyoshi, y congresistas de la República.
Durante su discurso, la jefa de Estado destacó el coraje y el compromiso de los comandos que arriesgaron sus vidas por defender la libertad y la democracia. “Nuestros comandos no solo liberaron a 72 personas, sino también al país entero de las garras del terror”, expresó.
La presidenta también resaltó que hoy las Fuerzas Armadas siguen cumpliendo una misión clave para la seguridad nacional, enfrentando amenazas como el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico. “Proteger a la patria sigue siendo su tarea fundamental, porque solo así lograremos el desarrollo que todos los peruanos merecemos”, señaló.
La operación Chavín de Huántar marcó un antes y un después. Fueron 195 comandos los que participaron en la liberación, poniendo fin a 126 días de cautiverio. En esa acción perdieron la vida, en cumplimiento del deber, el coronel EP Juan Valer Sandoval, el capitán EP Raúl Jiménez Chávez y el vocal supremo Carlos Giusti Acuña.
En reconocimiento a esta gesta, el Congreso aprobó en 2017 la Ley N.º 30554, que declaró Héroes de la Democracia a los comandos. En abril de 2024, además, el Gobierno otorgó la condecoración “Medalla al Defensor de la Democracia” a mineros y personal del Servicio Militar que colaboraron en la construcción de los túneles que hicieron posible esta hazaña.