Conmemoran 28 años de la exitosa Operación Militar Chavín de Huántar con homenaje a sus integrantes
Nota de prensaEl ministro de Defensa, Walter Astudillo, participó en el evento realizado en el Congreso de la República.

21 de abril de 2025 - 12:00 p. m.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, participó esta mañana en la ceremonia de conmemoración por los 28 años de la exitosa “Operación Militar Chavín de Huántar”, realizada en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, en cercado de Lima.
El acto contó con la presencia de altas autoridades del Congreso de la República, entre ellas la primera vicepresidenta, Patricia Juárez Gallegos, y el tercer vicepresidente, Alejandro Cavero Alva, quien anunció que se colocará un busto en honor al almirante Luis Giampietri en el Parlamento. También estuvieron presentes el embajador de Japón, Tsuyoshi Yamamoto; el exjefe de la operación y actual congresista José Williams Zapata, así como familiares de los héroes de la operación, como Sergio Giampietri Rojas, hijo del contralmirante Giampietri, y Nemesio Antonio Aliaga Guerra, minero que participó en el rescate.
Durante su intervención, el ministro Astudillo destacó la valentía de los comandos y el valor histórico de esta operación militar de rescate, considerada una de las más exitosas del mundo. “Esta operación fue posible gracias a su preparación, precisión y compromiso de las Fuerzas Armadas con el país”, destacó.
Asimismo, resaltó la importancia del respaldo político y la colaboración de diversos sectores. “El éxito de la operación se debió al trabajo conjunto y al espíritu indomable de nuestras Fuerzas Armadas”, afirmó.
Por su parte, el congresista José Williams advirtió sobre los riesgos que se habrían enfrentado si la operación militar no hubiera tenido éxito. “Una concesión del gobierno ante los terroristas habría significado una derrota para la democracia y alentado la violencia en la región. Gracias a la firmeza de nuestras Fuerzas Armadas evitamos un escenario de caos social, inestabilidad política y retroceso económico”, señaló.
Además, rindió homenaje a los comandos caídos Juan Valer y Raúl Jiménez, así como a todo el personal que participó en la operación. Durante la ceremonia se guardó un minuto de silencio en memoria del papa Francisco, recientemente fallecido.
La “Operación Militar Chavín de Huántar” se llevó a cabo el 22 de abril de 1997 con el objetivo de liberar a 72 rehenes retenidos por el grupo terrorista MRTA en la residencia del embajador de Japón. La exitosa acción militar, ejecutada tras 126 días de cautiverio, situó al Perú en el centro de la atención mundial y marcó un hito en la lucha contra el terrorismo.
El acto contó con la presencia de altas autoridades del Congreso de la República, entre ellas la primera vicepresidenta, Patricia Juárez Gallegos, y el tercer vicepresidente, Alejandro Cavero Alva, quien anunció que se colocará un busto en honor al almirante Luis Giampietri en el Parlamento. También estuvieron presentes el embajador de Japón, Tsuyoshi Yamamoto; el exjefe de la operación y actual congresista José Williams Zapata, así como familiares de los héroes de la operación, como Sergio Giampietri Rojas, hijo del contralmirante Giampietri, y Nemesio Antonio Aliaga Guerra, minero que participó en el rescate.
Durante su intervención, el ministro Astudillo destacó la valentía de los comandos y el valor histórico de esta operación militar de rescate, considerada una de las más exitosas del mundo. “Esta operación fue posible gracias a su preparación, precisión y compromiso de las Fuerzas Armadas con el país”, destacó.
Asimismo, resaltó la importancia del respaldo político y la colaboración de diversos sectores. “El éxito de la operación se debió al trabajo conjunto y al espíritu indomable de nuestras Fuerzas Armadas”, afirmó.
Por su parte, el congresista José Williams advirtió sobre los riesgos que se habrían enfrentado si la operación militar no hubiera tenido éxito. “Una concesión del gobierno ante los terroristas habría significado una derrota para la democracia y alentado la violencia en la región. Gracias a la firmeza de nuestras Fuerzas Armadas evitamos un escenario de caos social, inestabilidad política y retroceso económico”, señaló.
Además, rindió homenaje a los comandos caídos Juan Valer y Raúl Jiménez, así como a todo el personal que participó en la operación. Durante la ceremonia se guardó un minuto de silencio en memoria del papa Francisco, recientemente fallecido.
La “Operación Militar Chavín de Huántar” se llevó a cabo el 22 de abril de 1997 con el objetivo de liberar a 72 rehenes retenidos por el grupo terrorista MRTA en la residencia del embajador de Japón. La exitosa acción militar, ejecutada tras 126 días de cautiverio, situó al Perú en el centro de la atención mundial y marcó un hito en la lucha contra el terrorismo.