MINDEF impulsa tecnologías modernas con seminario virtual dirigido al sector Defensa

Nota de prensa
El seminario fue inaugurado por el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini.
MINDEF

16 de abril de 2025 - 7:00 p. m.

Con el objetivo de promover el conocimiento y aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito de la defensa nacional, el Ministerio de Defensa, a través de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa de la Dirección General de Recursos Materiales, llevó a cabo el seminario virtual “Tecnologías Modernas para la Defensa” los días 14, 15 y 16 de abril.

Este importante evento contó con el respaldo de destacadas instituciones especializadas como el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), la Universidad Católica Santa María, así como empresas relacionadas con la Tecnología e Innovación como Inducontrol Ingeniería SAC y AVIATEC.

La inauguración del seminario estuvo a cargo del viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, quien destacó la relevancia de fortalecer las capacidades tecnológicas del sector. Asimismo, participaron autoridades del ámbito científico y académico, como el presidente del CONCYTEC, Dr. Sixto Sánchez Calderón; el presidente del IPEN, Dr. Rolando Páucar Jáuregui; así como catedráticos, empresarios y especialistas en innovación.

El evento estuvo dirigido al personal de las Instituciones Armadas, Órganos Desconcentrados Especiales, Organismos Públicos, empresas, así como instituciones académicas vinculadas al sector Defensa. También se contó con la participación de representantes del ámbito académico y empresarial interesados en las tendencias tecnológicas de vanguardia aplicadas a la seguridad y defensa.

A través de este tipo de actividades, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con el impulso de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), promoviendo iniciativas orientadas a la generación de conocimiento, desarrollo de proyectos aplicados, transferencia tecnológica y fortalecimiento de la propiedad intelectual. Todo ello con el propósito de reducir la dependencia tecnológica del sector Defensa y contribuir al desarrollo de capacidades estratégicas que beneficien a otras áreas del conocimiento.

El seminario abordó temas de alto impacto como inteligencia artificial, blockchain, simulación y realidad aumentada, robótica, energía nuclear, biotecnología y computación cuántica, entre otros. Estas temáticas forman parte de las denominadas Tecnologías Emergentes y Disruptivas (TED), fundamentales para definir la estrategia de CTI del sector Defensa y orientar el desarrollo de capital humano que permitan responder a los desafíos del entorno actual.