CDIH DDHH clausura programas sobre derecho internacional humanitario y derechos humanos

Nota de prensa
Centro reafirma su compromiso con la capacitación continua del personal militar en el respeto a las normas internacionales.
mindef

11 de abril de 2025 - 10:13 p. m.

El Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas (CDIH DDHH) celebró este mes las ceremonias de clausura de dos de sus importantes programas académicos, ambos diseñadas para capacitar al personal militar en las normas del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos.

En el marco del LXXVIII Programa Básico en Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se graduaron 242 participantes, entre ellos oficiales de las Fuerzas Armadas y personal de la sociedad civil.

Durante la ceremonia virtual, el director del CDIH DDHH, Coronel FAP Nolberto Puente Alfaro, felicitó a los 242 participantes graduados que ahora se encuentran acreditados como difusores de las normas del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos.

Además, hizo mención especial al desempeño del Teniente EP Mantilla Sánchez Victor Alberto, actualmente prestando servicio en el VRAEM, y Sophia del Carmen Calizaya Trujillo. Ambos alcanzaron el primer y segundo puesto académico respectivamente.

Por otro lado, el LXIV Programa Básico, estuvo dirigido principalmente a miembros de las Fuerzas Armadas, así como a personal de la Policía Nacional del Perú, el cual concluyó con 794 graduados.

En esta ceremonia de clausura, el director del CDIH DDHH reconoció al Oficial de Mar 2° MGP Jordan Huamán Rojas y al Técnico 1° MGP Marco Antonio Aliaga Poma, quienes alcanzaron el primer y segundo puesto académico, respectivamente.

Al término de las actividades, el director del CDIH DDHH resaltó que la misión principal de la institución es capacitar y entrenar al personal militar en el conocimiento y cumplimiento de las normas del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos, a través de los mencionados programas académicos.

Finalmente, destacó que estos espacios de formación representan un importante avance en el camino hacia unas Fuerzas Armadas más profesionales, eficientes y respetuosas de la normatividad nacional e internacional sobre estas dos ramas del derecho internacional público.