Más de 5 mil personas ya se han inscrito a programa nacional para enfrentar la ciberdelincuencia

Nota de prensa
Las inscripciones para el Programa de Ciberseguridad y Ciberdefensa 2025 están abiertas hasta el 31 de marzo; la participación es gratuita.
Inscripciones siguen abiertas para participar de forma gratuita en Programa de Ciberseguridad y Ciberdefensa 2025
Las inscripciones para el Programa de Ciberseguridad y Ciberdefensa 2025 están abiertas hasta el 31 de marzo; la participación es gratuita.
Las inscripciones para el Programa de Ciberseguridad y Ciberdefensa 2025 están abiertas hasta el 31 de marzo; la participación es gratuita.

21 de marzo de 2025 - 8:48 a. m.

Cada segundo, la seguridad digital de instituciones y ciudadanos enfrenta amenazas por ataques cibernéticos. Para hacer frente a este desafío, el Gobierno Nacional ha implementado el Programa de Ciberseguridad y Ciberdefensa 2025, que hasta la fecha ya cuenta con más de 5.000 inscritos de diversas entidades del Estado.

Esta iniciativa es impulsada por la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, y organizada por el Ministerio de Defensa, mediante la Oficina General de Tecnologías de la Información y Estadística (OGTIE), con el respaldo de las empresas especialistas Cisco Networking Academy, Media Data Technology (MDT) y Japan Technology Solutions.

El director de la OGTIE, Ernesto Castillo Fuerman, detalló que el programa consta de dos cursos. El primero, "Introducción a la Seguridad", tiene inscripciones abiertas hasta el 31 de marzo. Para acceder al segundo curso, "Fundamentos de la Ciberseguridad para Analista Junior en Seguridad”, es necesario completar la primera etapa.

"La ciberdelincuencia no solo afecta al ciudadano, también representa una amenaza para la seguridad nacional. Por ello, el Ministerio de Defensa impulsa esta capacitación. Solo con educación y cultura digital podemos prevenir estos delitos”, destacó.

Por su parte, el subsecretario de Tecnologías y Seguridad Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, Orlando Vásquez Rubio, enfatizó la importancia de la seguridad digital: "La ciberseguridad es responsabilidad de todos. Cambiar nuestra cultura digital es fundamental. ¿Cómo lo hacemos? Capacitándonos con cursos como este. Nuestro objetivo es alcanzar a más de 15.000 servidores públicos y ciudadanos”, subrayó.

Los cursos están dirigidos a funcionarios del Estado y personas vinculadas a la gestión de información sensible para la seguridad nacional. El programa, completamente gratuito, brindará información clave para combatir la ciberdelincuencia.

En la primera fase, se dictarán cinco módulos, abordando temas como Introducción a la Ciberseguridad, Ataques y Técnicas, y Protección de la Organización. La segunda etapa incluye 27 módulos, con contenidos sobre Amenazas y Vulnerabilidades, Seguridad en Windows, Tecnologías de Firewall y Datos de Seguridad de Red, entre otros. Las inscripciones están disponibles en la página web del Ministerio de Defensa.

El Programa de Ciberseguridad y Ciberdefensa 2025 es una oportunidad para mitigar las vulnerabilidades digitales. Solo en 2024, se reportaron 42.000 denuncias por delitos informáticos, un incremento de casi el 40% en comparación con 2023, según el Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol).

Las regiones con mayor incidencia fueron Lima Metropolitana, Piura, La Libertad, Arequipa, Lambayeque y Callao. En lo que va del 2025, entre enero y febrero, ya se han registrado 6,381 denuncias, siendo el fraude informático el delito más reportado.

Los interesados, servidores públicos y ciudadanos, que deseen participar en este programa Programa de Ciberseguridad y Ciberdefensa 2025 deben registrarse en el siguiente enlace https://www.mindef.gob.pe/cibersoldado/ hasta el 6 de abril. Tengamos en cuenta que la transformación digital sin seguridad es una amenaza, pero transformación digital con seguridad es desarrollo.