Buque oceanográfico B.A.P. Carrasco arribó al Callao tras cumplir misión científica en la Antártida
Nota de prensaLa presidenta de la república, acompañada del ministro de Defensa y otras autoridades, recibieron a la unidad en la Base Naval del Callao.




7 de marzo de 2025 - 1:45 p. m.
Tras culminar con éxito su Trigésima Primera Campaña Científica del Perú a la Antártida (ANTAR XXXI), el Buque Armada Peruana “Carrasco” arribó hoy a la Base Naval del Callao, donde fue recibido por la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, acompañada del ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; el comandante general de la Marina de Guerra, Almirante Luis José Polar Figari, entre otras autoridades.
Asistieron a la ceremonia el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo; así como el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; y el comandante general del Ejército, General de Ejército César Briceño Valdivia.
En su discurso, la presidenta Dina Boluarte resaltó la activa presencia que tiene nuestro país en el continente blanco, desarrollando trabajos de investigación científica vinculados a la oceanografía, geología, biología, medioambiente e hidrografía que, subrayó, son de vital importancia para la Antártida y el planeta en su conjunto.
“El futuro del Perú y del continente blanco son inseparables y las acciones que allá desarrollamos se enmarcan en el alineamiento de nuestra política exterior que cautela y promueve los intereses y derechos del Perú en esta región”, puntualizó.
A su turno, el ministro Walter Astudillo destacó los logros alcanzados durante la travesía de los expedicionarios de la campaña ANTAR XXXI, que impulsan el desarrollo nacional, la investigación científica y la cooperación internacional, afianzando, además, el posicionamiento del Perú para contribuir en la preservación del ambiente.
“La participación peruana refuerza nuestro compromiso con la ciencia y la cooperación internacional. Hoy podemos decir con orgullo que el Perú está dejando una huella significativa en la protección del continente blanco”, dijo, tras hacer especial énfasis en la dotación de 32 mujeres que conformaron la tripulación de 132 personas.
Por su parte, el canciller Elmer Schialer resaltó la dedicación de los oficiales y técnicos de las Fuerzas Armadas, así como de los científicos, que aportaron al éxito de la misión. “Esta experiencia contribuye al fortalecimiento de nuestras capacidades nacionales y nos impulsa a seguir promoviendo la ciencia y la innovación”, expresó.
La campaña tuvo una duración de 109 días y 58 fueron de permanencia en el continente antártico. En este periodo, la unidad naval efectuó un crucero oceanográfico y trabajos en la Estación Científica Antártica “Machu Picchu” (ECAMP), también se realizaron 22 estudios de investigación, en las áreas marina, biológica y climática de relevante interés.
Otro de los objetivos estuvo orientado a desarrollar el mantenimiento y abastecimiento de nuestra Estación Científica Antártica Machu Picchu, así como tareas vinculadas con la denominada diplomacia científica y naval, realizando visitas a las bases de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay, Brasil, Polonia, España, Rusia, China y Corea del Sur.
En el presente año, además, se cumplieron 36 años de la inauguración de nuestra Estación Científica Peruana Machu Picchu. Asimismo, el Perú ha proyectado en el mediano plazo contar con una base científica permanente, para lo cual se viene elaborando un proyecto de inversión pública, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asistieron a la ceremonia el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo; así como el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; y el comandante general del Ejército, General de Ejército César Briceño Valdivia.
En su discurso, la presidenta Dina Boluarte resaltó la activa presencia que tiene nuestro país en el continente blanco, desarrollando trabajos de investigación científica vinculados a la oceanografía, geología, biología, medioambiente e hidrografía que, subrayó, son de vital importancia para la Antártida y el planeta en su conjunto.
“El futuro del Perú y del continente blanco son inseparables y las acciones que allá desarrollamos se enmarcan en el alineamiento de nuestra política exterior que cautela y promueve los intereses y derechos del Perú en esta región”, puntualizó.
A su turno, el ministro Walter Astudillo destacó los logros alcanzados durante la travesía de los expedicionarios de la campaña ANTAR XXXI, que impulsan el desarrollo nacional, la investigación científica y la cooperación internacional, afianzando, además, el posicionamiento del Perú para contribuir en la preservación del ambiente.
“La participación peruana refuerza nuestro compromiso con la ciencia y la cooperación internacional. Hoy podemos decir con orgullo que el Perú está dejando una huella significativa en la protección del continente blanco”, dijo, tras hacer especial énfasis en la dotación de 32 mujeres que conformaron la tripulación de 132 personas.
Por su parte, el canciller Elmer Schialer resaltó la dedicación de los oficiales y técnicos de las Fuerzas Armadas, así como de los científicos, que aportaron al éxito de la misión. “Esta experiencia contribuye al fortalecimiento de nuestras capacidades nacionales y nos impulsa a seguir promoviendo la ciencia y la innovación”, expresó.
La campaña tuvo una duración de 109 días y 58 fueron de permanencia en el continente antártico. En este periodo, la unidad naval efectuó un crucero oceanográfico y trabajos en la Estación Científica Antártica “Machu Picchu” (ECAMP), también se realizaron 22 estudios de investigación, en las áreas marina, biológica y climática de relevante interés.
Otro de los objetivos estuvo orientado a desarrollar el mantenimiento y abastecimiento de nuestra Estación Científica Antártica Machu Picchu, así como tareas vinculadas con la denominada diplomacia científica y naval, realizando visitas a las bases de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay, Brasil, Polonia, España, Rusia, China y Corea del Sur.
En el presente año, además, se cumplieron 36 años de la inauguración de nuestra Estación Científica Peruana Machu Picchu. Asimismo, el Perú ha proyectado en el mediano plazo contar con una base científica permanente, para lo cual se viene elaborando un proyecto de inversión pública, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.