Fuerzas Armadas fortalecen la enseñanza del Derecho Internacional Humanitario

Nota de prensa
En su 22 aniversario, el CDIH DDHH reafirma el compromiso con la capacitación del personal militar
Fuerzas Armadas fortalecen la enseñanza del Derecho Internacional Humanitario
Fuerzas Armadas fortalecen la enseñanza del Derecho Internacional Humanitario
Fuerzas Armadas fortalecen la enseñanza del Derecho Internacional Humanitario
Fuerzas Armadas fortalecen la enseñanza del Derecho Internacional Humanitario
Fuerzas Armadas fortalecen la enseñanza del Derecho Internacional Humanitario

20 de febrero de 2025 - 5:30 p. m.

El Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas (CDIH DDHH), perteneciente al Ministerio de Defensa, celebró su 22 aniversario de creación cumpliendo su misión, que es capacitar y entrenar a los miembros de las Fuerzas Armadas en temas del derecho internacional humanitario y derechos humanos.

El director del CDIH DDHH, Coronel FAP Nolberto Luis Puente Alfaro, señaló que esta institución cumple con su función de difusión de la normatividad nacional sobre el derecho internacional humanitario y de derechos humanos entre los miembros de las Fuerzas Armadas y la sociedad.

“Estamos organizando nuestra malla curricular en todas las instituciones armadas en nivel cadetes, alumnos y en servicio militar, estamos también en el nivel táctico con los cursos con los capitanes, y al estado mayor con los programas de altos mandos. Hemos podido lograr la estandarización de sus programas y los syllabus en las instituciones armadas”, manifestó el Coronel FAP Nolberto Puente Alfaro.

En el marco de su aniversario, se realizó una Conferencia Magistral denominada "Reglas de Conducta Operativa de las Fuerzas Armadas”, actividad académica que contó con la ponencia a cargo del abogado Leonardo Ubillús; del capitán de Navío en retiro, Víctor Jesús Gonzáles Jáuregui, y de Juan Hernández Pastor, jefe adjunto de la Delegación Regional del CICR para Perú, Bolivia y Ecuador, quienes brindaron sus conocimientos sobre el correcto accionar del personal militar en los diversos escenarios de conflictividad.

Además, asistieron el presidente del Fuero Militar Policial, Mayor General FAP (R) Arturo Antonio Giles Ferrer; el director General de Educación y Doctrina del MINDEF, Coronel EP Luis Gonzáles Gómez; jefe Adjunto de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja para Perú.