SIMA Perú y Hyundai Heavy inician construcción de embarcaciones para la Marina de Guerra

Nota de prensa
Ceremonia de corte de plancha y colocación de quilla fue encabezada por la presidenta de la República, en presencia del ministro de Defensa
Mindef

10 de enero de 2025 - 10:21 p. m.

En una ceremonia liderada por la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, la empresa Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú) y la compañía surcoreana Hyundai Heavy Industries (HHI) iniciaron hoy la construcción de embarcaciones para la Marina de Guerra, tras el acto de corte de plancha y colocación de quilla.

Se trata de cuatro unidades navales: un buque multirol, una patrullera oceánica y dos unidades auxiliares de transporte logístico que serán coproducidos en los astilleros del Callao, en el marco del contrato suscrito entre ambas entidades en abril del 2024.

Participaron en la ceremonia el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; el comandante general de la Marina de Guerra, Almirante Luis Polar Figari; el CEO de HHI, Won Ho Joo; y el presidente del directorio de SIMA Perú, Vicealmirante César Colunge Pinto.

En su discurso, el Vicealmirante Colungue destacó la transferencia tecnológica que permitirá la coproducción del proyecto de construcción de las cuatro unidades navales y la contribución para la industria nacional y la industria naval de la nación.

“Este proyecto promoverá y desarrollará la industria naval e industrias complementarias y conexas, desarrollando actividades de construcción y reparación naval para la Marina de Guerra del Perú. Todas estas actividades alineadas a los objetivos de la política nacional marítima del país”, apuntó.

La construcción del buque multirol contará con un diseño polivalente para operar en diversas áreas, mejorando las capacidades operativas de la Marina de Guerra. La patrullera oceánica, en tanto, podrá efectuar diversas tareas, como operaciones de combate, labores humanitarias, misiones especiales, entre otros.

Los dos buques auxiliares, finalmente, serán unidades diseñadas para transportar combustible, agua potable, repuestos, alimentos, municiones y medicamentos, permitiendo a las unidades navales a permanecer más tiempo en misiones.

La participación del astillero surcoreano potenciará la industria de defensa y fortalecerá la industria nacional a través de la industria naval, mediante la transferencia tecnológica y la compensación industrial. Precisamente, esta transferencia tecnológica resulta oportuna en el contexto del desarrollo portuario que impulsa el Gobierno para convertir al Perú en un hub portuario con el proyecto del megapuerto de Chancay.