22 Batallones de Ingeniería del Ejército del Perú están preparados para brindar primera respuesta ante las lluvias intensas
Nota de prensaFuerzas Armadas están preparadas para hacer frente a los desastres naturales

18 de diciembre de 2024 - 4:06 p. m.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, destacó la preparación y capacidad de los 22 Batallones de Ingeniería del Ejército del Perú para enfrentar las consecuencias de las lluvias intensas y activación de quebradas a nivel nacional.
Durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular del sector Defensa resaltó que el Gobierno Nacional ha realizado una importante inversión para dotar de maquinaria a los gobiernos regionales y locales, así como también a las Fuerzas Armadas. “Los 22 Batallones de Ingeniería están desplegados estratégicamente en todo el territorio nacional y preparados para hacer frente a los riesgos que puedan surgir en esta temporada de lluvias”, afirmó.
Trabajo articulado
Frente a los reportes que advierten la presencia de lluvias intensas a partir de diciembre, el Gobierno Nacional ha priorizado la articulación entre el Ministerio de Defensa, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), y los gobiernos regionales y locales.
Como parte de las acciones de prevención, el ministro Walter Astudillo destacó el rol fundamental del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) que realiza el monitoreo durante las 24 horas del día. Además, informó sobre la instalación de puestos de comando avanzado y activación de grupos de trabajo en áreas vulnerables de Lima Este, donde se han adoptado importantes acuerdos con el alcalde de Lurigancho-Chosica.
“Estamos trabajando de manera articulada para realizar actividades preventivas que reduzcan el impacto de estos fenómenos naturales. Esto demuestra nuestro compromiso de brindar tranquilidad a la población y garantizar una respuesta efectiva”, enfatizó.
Acción Inmediata
Por otro lado, el ministro Walter Astudillo precisó que las Fuerzas Armadas no solo son la primera respuesta, sino que también están organizadas para gestionar actividades tanto preventivas como reactivas, que demuestran la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.
En caso de que las lluvias intensas generen daños significativos, los batallones de ingeniería están preparados para intervenir de manera inmediata, reafirmando el compromiso del Estado con la población, trabajando de manera coordinada con los diferentes niveles de gobierno y ministerios para hacer frente a los referidos fenómenos naturales.
Durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular del sector Defensa resaltó que el Gobierno Nacional ha realizado una importante inversión para dotar de maquinaria a los gobiernos regionales y locales, así como también a las Fuerzas Armadas. “Los 22 Batallones de Ingeniería están desplegados estratégicamente en todo el territorio nacional y preparados para hacer frente a los riesgos que puedan surgir en esta temporada de lluvias”, afirmó.
Trabajo articulado
Frente a los reportes que advierten la presencia de lluvias intensas a partir de diciembre, el Gobierno Nacional ha priorizado la articulación entre el Ministerio de Defensa, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), y los gobiernos regionales y locales.
Como parte de las acciones de prevención, el ministro Walter Astudillo destacó el rol fundamental del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) que realiza el monitoreo durante las 24 horas del día. Además, informó sobre la instalación de puestos de comando avanzado y activación de grupos de trabajo en áreas vulnerables de Lima Este, donde se han adoptado importantes acuerdos con el alcalde de Lurigancho-Chosica.
“Estamos trabajando de manera articulada para realizar actividades preventivas que reduzcan el impacto de estos fenómenos naturales. Esto demuestra nuestro compromiso de brindar tranquilidad a la población y garantizar una respuesta efectiva”, enfatizó.
Acción Inmediata
Por otro lado, el ministro Walter Astudillo precisó que las Fuerzas Armadas no solo son la primera respuesta, sino que también están organizadas para gestionar actividades tanto preventivas como reactivas, que demuestran la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.
En caso de que las lluvias intensas generen daños significativos, los batallones de ingeniería están preparados para intervenir de manera inmediata, reafirmando el compromiso del Estado con la población, trabajando de manera coordinada con los diferentes niveles de gobierno y ministerios para hacer frente a los referidos fenómenos naturales.