Marina de Guerra del Perú incorpora documentos históricos en programa "Memoria del Mundo" de la UNESCO
Nota de prensaEl Ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, encabezó el acto protocolar en el Callao.


14 de diciembre de 2024 - 12:01 p. m.
La Marina de Guerra del Perú marcó un precedente histórico al convertirse en la primera Institución Armada en incorporar siete de sus documentos históricos al Registro Nacional “Memoria del Mundo” de la UNESCO, un programa que promueve la conservación y difusión de patrimonios documentales de gran valor histórico, cultural y científico, fomentando su accesibilidad para las futuras generaciones.
El acto protocolar de incorporación se llevó a cabo en el Archivo Histórico y la Biblioteca Central de la Marina, en el distrito de La Perla, Callao, con la presencia del Ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; el comandante general de la Marina de Guerra, Almirante Luis Polar Figari; el presidente del Comité Peruano Memoria del Mundo (CPMM) de la UNESCO, Fernando López Sánchez, entre otros invitados.
En su intervención, el Almirante Luis Polar destacó que la incorporación de este patrimonio documental no solo honra los esfuerzos de la institución, sino que también refuerza su compromiso de preservar y custodiar este material histórico.
A su turno, el representante de la UNESCO, Fernando López, subrayó que esta documentación constituye un hito en la historia del Perú. “En esta ocasión, está enfocada en el Peruano del Milenio, Gran Almirante Miguel Grau Seminario, el peruano más ilustre”, expresó.
Los documentos incorporados al programa “Memoria del Mundo” de la UNESCO son los siguientes:
1) Expediente sobre la posición asumida por los jefes de Marina respecto a la revolución del coronel Tomás Gutiérrez (22 de julio de 1872).
2) Expediente formado por la Dirección de Marina relativo al monitor Huáscar (1878-1879).
3) Expediente personal del almirante Miguel Grau Seminario.
4) Oficio con las instrucciones de Domingo Del Solar al capitán de navío Miguel Grau (15 de mayo de 1879).
5) Tarjeta de visita y fotografía de Miguel Grau Seminario, tomadas por el Estudio Courret (1878).
6) Tarjeta de visita del capitán de navío Miguel Grau Seminario con uniforme, tomada en la Casa Rodrigo.
7) Tarjeta de visita del comandante Miguel Grau Seminario en traje civil.
El objetivo del programa “Memoria del Mundo” es garantizar que estos materiales, testigos de la historia de la humanidad, no se pierdan por causas naturales, negligencia, conflictos o falta de recursos.
Para ello, el programa impulsa la identificación, conservación y difusión de estos documentos, además de fomentar su acceso para que todos puedan conocer y aprender de su contenido.
El acto protocolar de incorporación se llevó a cabo en el Archivo Histórico y la Biblioteca Central de la Marina, en el distrito de La Perla, Callao, con la presencia del Ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; el comandante general de la Marina de Guerra, Almirante Luis Polar Figari; el presidente del Comité Peruano Memoria del Mundo (CPMM) de la UNESCO, Fernando López Sánchez, entre otros invitados.
En su intervención, el Almirante Luis Polar destacó que la incorporación de este patrimonio documental no solo honra los esfuerzos de la institución, sino que también refuerza su compromiso de preservar y custodiar este material histórico.
A su turno, el representante de la UNESCO, Fernando López, subrayó que esta documentación constituye un hito en la historia del Perú. “En esta ocasión, está enfocada en el Peruano del Milenio, Gran Almirante Miguel Grau Seminario, el peruano más ilustre”, expresó.
Los documentos incorporados al programa “Memoria del Mundo” de la UNESCO son los siguientes:
1) Expediente sobre la posición asumida por los jefes de Marina respecto a la revolución del coronel Tomás Gutiérrez (22 de julio de 1872).
2) Expediente formado por la Dirección de Marina relativo al monitor Huáscar (1878-1879).
3) Expediente personal del almirante Miguel Grau Seminario.
4) Oficio con las instrucciones de Domingo Del Solar al capitán de navío Miguel Grau (15 de mayo de 1879).
5) Tarjeta de visita y fotografía de Miguel Grau Seminario, tomadas por el Estudio Courret (1878).
6) Tarjeta de visita del capitán de navío Miguel Grau Seminario con uniforme, tomada en la Casa Rodrigo.
7) Tarjeta de visita del comandante Miguel Grau Seminario en traje civil.
El objetivo del programa “Memoria del Mundo” es garantizar que estos materiales, testigos de la historia de la humanidad, no se pierdan por causas naturales, negligencia, conflictos o falta de recursos.
Para ello, el programa impulsa la identificación, conservación y difusión de estos documentos, además de fomentar su acceso para que todos puedan conocer y aprender de su contenido.