CAEN clausuró taller internacional que analizó los indicadores de la inseguridad en América del Sur

Nota de prensa
Durante tres días, expertos de Brasil, Chile, Ecuador y Perú debatieron las tendencias del crimen trasnacional y su impacto en nuestro país
Mindef
Mindef
Mindef

14 de noviembre de 2024 - 6:45 p. m.

El Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), entidad académica adscrita al Ministerio de Defensa, clausuró el taller de investigación internacional denominado “Análisis de los principales indicadores de delincuencia común y crimen organizado en América del Sur”, realizado en sus instalaciones, en el distrito de Chorrillos.

Dicha actividad fue organizada en colaboración con el Ministerio de Defensa (Mindef) del 12 al 14 de noviembre, con la participación de especialistas de Brasil, Chile, Ecuador y el Perú.

También asistieron los representantes del Colegio Interamericano de Defensa (CID), del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry de los Estados Unidos y de la Red de Seguridad y Defensa de América Latina – REDSAL.

En la inauguración del evento, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó la oportunidad que brinda este taller para abordar los desafíos de seguridad que enfrenta nuestra sub región y las recomendaciones que se brindarán para plantear soluciones.

“Sus experiencias serán claves para identificar soluciones efectivas para lograr el objetivo que nos planteamos; generar conclusiones y recomendaciones, que permitan tomar acciones concretas para mejorar la seguridad en nuestras diferentes realidades, así como decisiones asertivas que contribuyan a la seguridad subnacional”, manifestó el titular del sector.

En estas jornadas se analizaron diversos temas, como las tendencias y transformaciones de la delincuencia organizada transnacional, las estructuras y patrones del crimen organizado en el Perú, entre otros puntos de interés.

Luego de las exposiciones, se desarrolló un trabajo grupal donde se expusieron las conclusiones y recomendaciones relacionadas con los indicadores comunes de la delincuencia común y crimen organizado en América del Sur.