Ministerio de Defensa rinde homenaje a la Marina de Guerra por su 203° Aniversario
Nota de prensaLa ceremonia estuvo presidida por el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez.


9 de octubre de 2024 - 9:43 a. m.
Personal civil y militar del Ministerio de Defensa rindió homenaje a la Marina de Guerra del Perú en el marco de las actividades conmemorativas por el 203° aniversario de su creación y el 145° aniversario del glorioso Combate Naval de Angamos, en una ceremonia realizada este jueves en el primer piso de la sede ministerial, en Jesús María.
El acto fue presidido por el Ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, acompañado del viceministro de Políticas para la Defensa, César Torres Vega; la secretaria general, María Chumbe Rodríguez; el inspector general, José Vizcarra Álvarez, entre otras autoridades.
Tras entonar el Himno Nacional, el discurso de orden estuvo a cargo del director general de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa, Contralmirante Pedro Farfán Matellini, quien destacó que este homenaje sirve para honrar el heroísmo y legado del Gran Almirante Miguel Grau Seminario.
Seguidamente, el titular de Defensa, Walter Astudillo, reconoció, en nombre del Gobierno Nacional, la labor de la Marina de Guerra en la defensa de la soberanía, independencia e integridad territorial del país, una función primordial de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, Astudillo resaltó que la construcción de nuevos buques y el mantenimiento de los submarinos son aspectos que demuestran un compromiso a largo plazo para fortalecer las capacidades de la Marina de Guerra.
“Ustedes hacen posible que se alcancen metas y objetivos. Sigamos trabajando con el mismo esfuerzo para continuar avanzando y contribuyendo al desarrollo de nuestro país”, expresó.
Como cada 8 de octubre, la Marina de Guerra celebra un año más de su creación impulsada en 1821 por el libertador don José de San Martín, quien valoró la necesidad de contar con una fuerza naval para la nueva nación. El combate naval de Angamos, en tanto, conmemora el sacrificio de valerosos marinos al mando del Almirante don Miguel Grau Seminario en el monitor Huáscar, ello en el marco de la Guerra del Pacífico, en 1879.
El acto fue presidido por el Ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, acompañado del viceministro de Políticas para la Defensa, César Torres Vega; la secretaria general, María Chumbe Rodríguez; el inspector general, José Vizcarra Álvarez, entre otras autoridades.
Tras entonar el Himno Nacional, el discurso de orden estuvo a cargo del director general de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa, Contralmirante Pedro Farfán Matellini, quien destacó que este homenaje sirve para honrar el heroísmo y legado del Gran Almirante Miguel Grau Seminario.
Seguidamente, el titular de Defensa, Walter Astudillo, reconoció, en nombre del Gobierno Nacional, la labor de la Marina de Guerra en la defensa de la soberanía, independencia e integridad territorial del país, una función primordial de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, Astudillo resaltó que la construcción de nuevos buques y el mantenimiento de los submarinos son aspectos que demuestran un compromiso a largo plazo para fortalecer las capacidades de la Marina de Guerra.
“Ustedes hacen posible que se alcancen metas y objetivos. Sigamos trabajando con el mismo esfuerzo para continuar avanzando y contribuyendo al desarrollo de nuestro país”, expresó.
Como cada 8 de octubre, la Marina de Guerra celebra un año más de su creación impulsada en 1821 por el libertador don José de San Martín, quien valoró la necesidad de contar con una fuerza naval para la nueva nación. El combate naval de Angamos, en tanto, conmemora el sacrificio de valerosos marinos al mando del Almirante don Miguel Grau Seminario en el monitor Huáscar, ello en el marco de la Guerra del Pacífico, en 1879.