Ministro de Defensa remarca importancia para que las Fuerzas Armadas refuercen sus capacidades de disuasión
Nota de prensaWalter Astudillo sostuvo en la Comisión de Presupuesto del Congreso que no se debe dejar de lado la brecha en seguridad nacional


5 de octubre de 2024 - 12:36 p. m.
El Ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, resaltó la importancia de fortalecer las capacidades operativas de nuestras Fuerzas Armadas para un mejor desempeño en la defensa nacional, de acuerdo a su rol constitucional, adquiriendo suficientes capacidades de disuasión, como lo es a través de la adquisición de aeronaves caza para la Fuerza Aérea.
“Cuando uno adquiere capacidades no es para hacer la guerra, es para tener la suficiente capacidad de disuasión para que no haya guerra. Y esto no es una carrera armamentista, al contrario, se está priorizando una compra que ha sido postergada hace más de 45 años”, explicó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, donde acudió para sustentar las modificaciones presupuestales del sector.
Agregó que hubo un descuido de los gobiernos anteriores que no le dieron importancia al fortalecimiento militar, permitiendo que lleguemos a una situación de indefensión frente a los países de la región. En este marco, consideró que es necesario atender esta brecha sin descuidar la seguridad interna, la salud, educación, entre otros.
“No podemos descuidar la seguridad, ese es el enfoque al cual me refiero. Todo es importante, pero la ecuación perfecta, la solución tiene que ser integral. No podemos descuidar la seguridad. La estrategia tiene que ser afrontar todas esas amenazas para tener un país seguro y próspero”, puntualizó el ministro Walter Astudillo.
En otro momento, apuntó que las Fuerzas Armadas cumplen permanentemente distintas funciones. Resaltó que estuvieron en primera línea luchando contra los incendios forestales y, hoy, apoyan a la Policía Nacional en el Estado de Emergencia. También resaltó que combaten a los enemigos del Estado en el Vraem.
“Dentro de pocos días vamos a asumir el control del orden interno en el Putumayo, en nuestra Amazonía, donde no se está garantizando la soberanía”, subrayó.
Por otro lado, el ministro expuso sobre los dispositivos legales de este año que permitieron el financiamiento de la planilla del personal activo y pensionistas de las Fuerzas Armadas, así como el financiamiento para cumplir con las competencias de la Autoridad Marítima en defensa, seguridad y protección ambiental en aguas jurisdiccionales peruanas. Además, gracias al Gobierno Nacional, a través del INDECI, se financió a 11 departamentos y 64 gobiernos locales para ejecutar 96 intervenciones prioritarias ante desastres naturales.
Industria para la defensa
El ministro de Defensa, en otro momento de su participación, valoró el proceso de industrialización que atraviesa el país a través de inversiones de empresas adscritas al sector, como la firma del convenio entre Servicios Industriales de la Marina (SIMA) y la surcoreana HD Hyundai Heavy Industries para la construcción de cuatro buques.
También destacó el trabajo que realiza la Fábrica de Armadas y Municiones del Ejército (FAME) para la cofabricación de vehículos blindados, así como el papel del Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea (SEMAN) para la fabricación de piezas para aviones de caza surcoreanos. “Estamos invirtiendo con una visión de Estado, con una visión estratégica, con una visión de largo plazo. Eso es pensar en país”, manifestó.
También asistieron a la Comisión de Presupuesto del Congreso, liderada por la parlamentaria Lady Camones Soriano, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, y los titulares de diferentes carteras ministeriales.
“Cuando uno adquiere capacidades no es para hacer la guerra, es para tener la suficiente capacidad de disuasión para que no haya guerra. Y esto no es una carrera armamentista, al contrario, se está priorizando una compra que ha sido postergada hace más de 45 años”, explicó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, donde acudió para sustentar las modificaciones presupuestales del sector.
Agregó que hubo un descuido de los gobiernos anteriores que no le dieron importancia al fortalecimiento militar, permitiendo que lleguemos a una situación de indefensión frente a los países de la región. En este marco, consideró que es necesario atender esta brecha sin descuidar la seguridad interna, la salud, educación, entre otros.
“No podemos descuidar la seguridad, ese es el enfoque al cual me refiero. Todo es importante, pero la ecuación perfecta, la solución tiene que ser integral. No podemos descuidar la seguridad. La estrategia tiene que ser afrontar todas esas amenazas para tener un país seguro y próspero”, puntualizó el ministro Walter Astudillo.
En otro momento, apuntó que las Fuerzas Armadas cumplen permanentemente distintas funciones. Resaltó que estuvieron en primera línea luchando contra los incendios forestales y, hoy, apoyan a la Policía Nacional en el Estado de Emergencia. También resaltó que combaten a los enemigos del Estado en el Vraem.
“Dentro de pocos días vamos a asumir el control del orden interno en el Putumayo, en nuestra Amazonía, donde no se está garantizando la soberanía”, subrayó.
Por otro lado, el ministro expuso sobre los dispositivos legales de este año que permitieron el financiamiento de la planilla del personal activo y pensionistas de las Fuerzas Armadas, así como el financiamiento para cumplir con las competencias de la Autoridad Marítima en defensa, seguridad y protección ambiental en aguas jurisdiccionales peruanas. Además, gracias al Gobierno Nacional, a través del INDECI, se financió a 11 departamentos y 64 gobiernos locales para ejecutar 96 intervenciones prioritarias ante desastres naturales.
Industria para la defensa
El ministro de Defensa, en otro momento de su participación, valoró el proceso de industrialización que atraviesa el país a través de inversiones de empresas adscritas al sector, como la firma del convenio entre Servicios Industriales de la Marina (SIMA) y la surcoreana HD Hyundai Heavy Industries para la construcción de cuatro buques.
También destacó el trabajo que realiza la Fábrica de Armadas y Municiones del Ejército (FAME) para la cofabricación de vehículos blindados, así como el papel del Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea (SEMAN) para la fabricación de piezas para aviones de caza surcoreanos. “Estamos invirtiendo con una visión de Estado, con una visión estratégica, con una visión de largo plazo. Eso es pensar en país”, manifestó.
También asistieron a la Comisión de Presupuesto del Congreso, liderada por la parlamentaria Lady Camones Soriano, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, y los titulares de diferentes carteras ministeriales.