Autoridades supervisaron desarrollo del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2024

Nota de prensa
Presidenta de la República lideró el despliegue del ejercicio de prevención en la Plaza de Armas de Lima junto al ministro de Defensa, entre otras autoridades
Autoridades supervisaron desarrollo del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2024
Autoridades supervisaron desarrollo del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2024
Autoridades supervisaron desarrollo del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2024
Autoridades supervisaron desarrollo del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2024
Autoridades supervisaron desarrollo del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2024

15 de agosto de 2024 - 6:21 p. m.

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, acompañada del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; y del jefe de Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Carlos Urcariegui Reyes, supervisó en la Plaza de Armas de Lima el desarrollo del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2024, que inició a las 03:00 p.m. a nivel nacional.

En Lima, el simulacro simuló un sismo de 8.8 grados de magnitud momento en la escala de Mercali Modificada, con epicentro a 60 kilómetros al oeste del Callao. El objetivo de este ejercicio fue fortalecer las capacidades de preparación de la población y de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

“Estos simulacros nos ayudan a identificar los puntos de evacuación, de los lugares donde nos encontremos y ponernos a buen recaudo dentro de la casa o fuera de ella”, resaltó la presidenta Dina Boluarte, luego de supervisar el desarrollo del ejercicio.

La jefa de Estado, además, sostuvo que los ciudadanos deben desenvolverse con calma ante una emergencia e instó a la población actuar de forma unida ante un desastre.

“Indeci está preparado ante una emergencia, tenemos depósitos de alimentos, carpas, frazadas a nivel nacional; siempre en coordinación con el Ejército, Fuerza Aérea y Marina de Guerra, para realizar los puentes aéreos”, acotó la mandataria.

Por su parte, el jefe de Indeci destacó la participación de la población a nivel nacional para reforzar la preparación ante un movimiento de gran magnitud. Apuntó que es necesario practicar este tipo de ejercicios para evitar situaciones de riesgo.

De acuerdo al balance de daños proporcionados en la simulación, se registraron las siguientes cifras: 83,246 fallecidos; 4’735,229 damnificados; 3’475,965 afectados; También se reporta 1,679 instituciones educativas destruidas (aulas) y 691 establecimientos de salud destruidos.

Durante el simulacro en la Plaza de Armas de Lima se desarrollaron ejercicios y acciones de primera respuesta, como el rescate de personas en estructuras colapsadas a cargo de la Primera Brigada Multipropósito del Ejército; rescate con cuerdas efectuado por la Policía Nacional; empleo de la Brigada Canina de la Municipalidad de Lima; traslado de heridos, entre otras demostraciones.

El presente ejercicio se realizó en conmemoración de los 17 años del sismo de 7.9 en Pisco, en la región Ica, cuyo impacto de daños fue de 431,313 personas damnificadas y 91,240 viviendas destruidas.

Otras instituciones participantes fueron Ministerio de Salud, Ministerio Público, Ejército, Policía Nacional, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, Cálidda, la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (Adra Perú), entre otros.


Oficina de Prensa
Ministerio de Defensa