Informe de Resultados de la Encuesta Nacional de Gestión del Riesgo de desastres (ENAGERD) 2024
Informe
31 de julio de 2025
El presente informe presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (ENAGERD) 2024, así como el análisis correspondiente sobre el estado de implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050 (PNGRD) y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2022-2030 (PLANAGERD).
El estudio evalúa el cumplimiento de las funciones y responsabilidades asignadas a las entidades del Estado en el marco de la Ley N° 29664, la cual crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), con el propósito de identificar y reducir los riesgos de desastres, además de fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias.
El Cenepred, implementó la ENAGERD 2024 con el objetivo de recopilar información sobre el avance en la implementación de la GRD en las entidades públicas de los tres niveles de gobierno y universidades.
La encuesta fue desarrollada de manera conjunta entre el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el CENEPRED.
Este sondeo se constituye en la única herramienta de recopilación de información a nivel nacional basada en el registro de evidencias del avance en la implementación de la GRD en entidades estatales y universidades, abarcando los siete procesos y tres componentes de la gestión del riesgo de desastres.
El estudio evalúa el cumplimiento de las funciones y responsabilidades asignadas a las entidades del Estado en el marco de la Ley N° 29664, la cual crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), con el propósito de identificar y reducir los riesgos de desastres, además de fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias.
El Cenepred, implementó la ENAGERD 2024 con el objetivo de recopilar información sobre el avance en la implementación de la GRD en las entidades públicas de los tres niveles de gobierno y universidades.
La encuesta fue desarrollada de manera conjunta entre el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el CENEPRED.
Este sondeo se constituye en la única herramienta de recopilación de información a nivel nacional basada en el registro de evidencias del avance en la implementación de la GRD en entidades estatales y universidades, abarcando los siete procesos y tres componentes de la gestión del riesgo de desastres.
Esta publicación pertenece al compendio Encuesta Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres