Día Nacional de Granos Andinos: Exportación crece 42% en el primer cuatrimestre del 2024
Nota de prensa
29 de junio de 2024 - 11:04 a. m.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, destacó que la exportación de granos andinos, lo cual incluye la quinua, maíz gigante, chía, kiwicha, tarwi y cañihua, alcanzó los US$ 42,6 millones en los primeros cuatro meses del 2024, lo cual representa un incremento de 42,5% frente al mismo periodo del 2023.
En el marco del Día Nacional de los Granos Andinos, celebrado cada 30 de junio, resaltó el desempeño positivo de estos productos, que son demandados en los mercados internacionales por su alto valor nutricional, lo cual los hace parte de los superalimentos.
Según información de Mincetur, en el primer cuatrimestre del año, aumentó la exportación de quinua, llegando a US$ 35 millones (+45,2%); maíz gigante del Cusco, que alcanzó envíos por US$ 4 millones (+61,3%); kiwicha, con exportaciones por un valor de US$ 900 mil (+96,6%); y cañihua, con envíos por US$ 26 mil (202,3%). Por otro lado, las ventas de tarwi y chía cayeron 21,7% y 11,5% respectivamente.
Entre los principales mercados de destino, se encuentra Estados Unidos (36% de los envíos), Unión Europea (21%), Canadá (9%), Reino Unido (4%) y Japón (4%). Entre enero y abril del 2024, sobresalió el incremento en las ventas al mercado estadounidense, con un alza de cerca de 70%, y el mercado japonés, con un aumento de 57,5%.
Cabe resaltar que las principales regiones exportadoras de granos andinos fueron Ayacucho (33% de lo exportado), Apurímac (15%), Cusco (10%) y Puno (9%). En 2024, destacan los mayores despachos de Ayacucho (+67,9%), que alcanzó un valor US$ 15 millones, y Puno (+64,7%) con envíos por US$ 4 millones.
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE GRANOS ANDINOS
Con el objetivo de seguir posicionando los granos andinos en los mercados internacionales, el Mincetur viene trabajando en esta cadena a través de la estrategia Ruta Productiva Exportadora (RPE), la cual articula servicios de capacitación y asistencia técnica de 12 entidades públicas, de los sectores de Desarrollo Agrario, Producción y Comercio Exterior.
A través de la RPE, se viene trabajando con 11 organizaciones de quinua de Puno, Cusco y Ayacucho, las cuales representan a más de 1 100 familias, las cuáles vienen recibiendo servicios en temas de gestión aduanera digital, herramientas de inteligencia comercial, financiamiento, seguro agropecuario, certificación de agricultura familiar, logística, entre otros.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO