Ministra Magali Silva presenta libro con testimonios de los peruanos que participaron en el Smithsonian Folklife Festival 2015 en Washington
Nota de prensa
13 de enero de 2016 - 12:10 p. m.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, presentó el libro “Perú Pachamama”, que recoge los testimonios y experiencias de los artistas y exponentes de la cultura peruana que participaron exitosamente en el Festival de Tradiciones Populares Smithsonian Folklife Festival 2015 en Washington DC, Estados Unidos, donde Perú fue el único país expositor.
La ministra Silva destacó que la presencia de estos peruanos con talento en el Smithsonian por primera vez, permitió exponer durante diez días ante miles de estadounidenses y turistas de otros países, las diversas manifestaciones artísticas-culturales y la riqueza gastronómica de diez regiones, contribuyendo así a difundir y promocionar al Perú como destino turístico en el mercado norteamericano.
“Hemos logrado posicionar al Perú como destino turístico – cultural, dando a conocer manifestaciones representativas en los aspectos culinarios, artesanales y religiosos. Así también, promover el crecimiento, desarrollo integral y reconocimiento de la actividad artesanal, mediante la exposición de los procesos productivos de cada una de estas manifestaciones”, expresó la titular del Mincetur.
La publicación resume la experiencia adquirida por 32 de los exponentes de la cultura y tradición peruana, como el Puente Q’ueswachaca, la Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo, el Centro de Textiles Tradicionales, y la Cultura Wachiperi, todos estos pertenecientes al Cusco. Asimismo, la Danza Sarawja (Moquegua), Radio Ucamara (Loreto), la Música y cultura visual chicha (Loreto y Lima), los Caballitos de Totora (La Libertad), la Marinera (La Libertad y Lambayeque), la Música Afroperuana – Atajo del Niño (Ica), La chacra (Ayacucho), además de la Artesanía y Huaynos (Ayacucho y Junín).
La ministra Silva invitó a los usuarios a disfrutar de la publicación y de la experiencia de los protagonistas, descargando el libro en su versión electrónica a través del portal www.mincetur.gob.pe, sección Centro de Información y finalmente ingresando a Biblioteca Virtual o en el siguiente enlace: http://media.peru.info/koha/Libro-Peru-Pachamama.pdf.
EL IMPACTO
Los exponentes peruanos en el Festival Smithsonian de Washington DC, lograron ventas por US$1’272,700 en los 10 días que duró el evento. En productos artesanales se comercializaron más de US$ 363, 400.00, un 23% más que lo vendido por países como China y Kenia cuando fueron anfitriones en el 2014.
Durante la presentación del libro “Perú Pachamama”, el embajador de Estados Unidos en el Perú, Brian Nichols, comentó que la publicación permitirá conservar las experiencias logradas por los artistas y artesanos del Perú y destacó el posicionamiento de nuestro país como destino turístico de suma importancia en el mundo.
Resaltó el éxito rotundo de la delegación nacional en el festival y dijo que ello se debe al talento peruano y la riqueza cultural, los cuales son mundialmente reconocidos. Agregó que los logros alcanzados son producto del trabajo arduo realizado por el equipo de Mincetur bajo el liderazgo de la ministra Magali Silva.
Brian Nichols sostuvo que el número de visitantes al Smithsonian Folklife Festival superó las 400 mil personas. También se contabilizó más de 4 millones de visitas en la página de internet y se logró una importante venta en comida peruana durante el evento.
Por su parte, la artesana Jacqueline Ayasta Caicedo, de Monsefú (Lambayeque), agradeció la oportunidad que le brindó el Mincetur de participar en el festival. Indicó que fue una experiencia invalorable que permitió mostrar nuestro arte y folclor y en su caso particular enseñar a niños estadounidenses a bordar la Marca Perú.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
La ministra Silva destacó que la presencia de estos peruanos con talento en el Smithsonian por primera vez, permitió exponer durante diez días ante miles de estadounidenses y turistas de otros países, las diversas manifestaciones artísticas-culturales y la riqueza gastronómica de diez regiones, contribuyendo así a difundir y promocionar al Perú como destino turístico en el mercado norteamericano.
“Hemos logrado posicionar al Perú como destino turístico – cultural, dando a conocer manifestaciones representativas en los aspectos culinarios, artesanales y religiosos. Así también, promover el crecimiento, desarrollo integral y reconocimiento de la actividad artesanal, mediante la exposición de los procesos productivos de cada una de estas manifestaciones”, expresó la titular del Mincetur.
La publicación resume la experiencia adquirida por 32 de los exponentes de la cultura y tradición peruana, como el Puente Q’ueswachaca, la Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo, el Centro de Textiles Tradicionales, y la Cultura Wachiperi, todos estos pertenecientes al Cusco. Asimismo, la Danza Sarawja (Moquegua), Radio Ucamara (Loreto), la Música y cultura visual chicha (Loreto y Lima), los Caballitos de Totora (La Libertad), la Marinera (La Libertad y Lambayeque), la Música Afroperuana – Atajo del Niño (Ica), La chacra (Ayacucho), además de la Artesanía y Huaynos (Ayacucho y Junín).
La ministra Silva invitó a los usuarios a disfrutar de la publicación y de la experiencia de los protagonistas, descargando el libro en su versión electrónica a través del portal www.mincetur.gob.pe, sección Centro de Información y finalmente ingresando a Biblioteca Virtual o en el siguiente enlace: http://media.peru.info/koha/Libro-Peru-Pachamama.pdf.
EL IMPACTO
Los exponentes peruanos en el Festival Smithsonian de Washington DC, lograron ventas por US$1’272,700 en los 10 días que duró el evento. En productos artesanales se comercializaron más de US$ 363, 400.00, un 23% más que lo vendido por países como China y Kenia cuando fueron anfitriones en el 2014.
Durante la presentación del libro “Perú Pachamama”, el embajador de Estados Unidos en el Perú, Brian Nichols, comentó que la publicación permitirá conservar las experiencias logradas por los artistas y artesanos del Perú y destacó el posicionamiento de nuestro país como destino turístico de suma importancia en el mundo.
Resaltó el éxito rotundo de la delegación nacional en el festival y dijo que ello se debe al talento peruano y la riqueza cultural, los cuales son mundialmente reconocidos. Agregó que los logros alcanzados son producto del trabajo arduo realizado por el equipo de Mincetur bajo el liderazgo de la ministra Magali Silva.
Brian Nichols sostuvo que el número de visitantes al Smithsonian Folklife Festival superó las 400 mil personas. También se contabilizó más de 4 millones de visitas en la página de internet y se logró una importante venta en comida peruana durante el evento.
Por su parte, la artesana Jacqueline Ayasta Caicedo, de Monsefú (Lambayeque), agradeció la oportunidad que le brindó el Mincetur de participar en el festival. Indicó que fue una experiencia invalorable que permitió mostrar nuestro arte y folclor y en su caso particular enseñar a niños estadounidenses a bordar la Marca Perú.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO