Exportación de palta peruana Hass a Chile crece más de 300% a noviembre de 2015
Nota de prensa
6 de enero de 2016 - 10:20 a. m.
La exportación de palta peruana, en su variedad hass, creció en el mercado chileno 306% durante el periodo enero-noviembre de 2015, totalizando US$ 13.4 millones respecto al mismo periodo de 2014 cuando se alcanzó US$ 3.3 millones, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a través de la Oficina Comercial del Perú en Santiago de Chile (OCEX Santiago de Chile).
Este avance significativo se debe al ingreso de la palta hass sin ningún tipo de restricción a dicho país desde julio del 2014, fecha en que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los recursos de protección a la palta chilena solicitada por el Comité de Paltas Hass de Chile, la Asociación Chilena de la Papa y algunas comunidades Mapuches por el virus sunblotch.
Asimismo, a la intensa promoción que durante el 2015 realizó la OCEX Santiago de Chile invitando a compradores chilenos como Bagno y a las principales cadenas de supermercados de ese país, a participar en las importantes plataformas de negocios en el Perú, como la Macro Rueda Norte Exporta y Expoalimentaria, con el objetivo de promover la palta hass y generar mayor demanda.
Además, se ha reforzado la presencia peruana como proveedor de productos frescos en plataformas como la PMA Fruittrade Latin America, donde nuestro país ha estado presente en las versiones 2014 y 2015 en la ciudad de Santiago de Chile.
Para la participación de Perú en las actividades de promoción, la OCEX de esa ciudad ha realizado un trabajo conjunto con la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú – AGAP y PROHASS, logrando posicionar a la palta y otros frutos como mango, uvas y hortalizas peruanas en el mercado chileno.
La palta fresca es consumida en Chile durante todo el año; en tanto Perú aprovecha la ventana comercial de abril a setiembre para ingresar con este producto a ese mercado.
Chile, a su vez, exporta palta hass. En el periodo enero – noviembre ha llevado más de US$ 130 millones de este producto al mundo, siendo sus principales destinos Holanda, Reino Unido y Argentina.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
Este avance significativo se debe al ingreso de la palta hass sin ningún tipo de restricción a dicho país desde julio del 2014, fecha en que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los recursos de protección a la palta chilena solicitada por el Comité de Paltas Hass de Chile, la Asociación Chilena de la Papa y algunas comunidades Mapuches por el virus sunblotch.
Asimismo, a la intensa promoción que durante el 2015 realizó la OCEX Santiago de Chile invitando a compradores chilenos como Bagno y a las principales cadenas de supermercados de ese país, a participar en las importantes plataformas de negocios en el Perú, como la Macro Rueda Norte Exporta y Expoalimentaria, con el objetivo de promover la palta hass y generar mayor demanda.
Además, se ha reforzado la presencia peruana como proveedor de productos frescos en plataformas como la PMA Fruittrade Latin America, donde nuestro país ha estado presente en las versiones 2014 y 2015 en la ciudad de Santiago de Chile.
Para la participación de Perú en las actividades de promoción, la OCEX de esa ciudad ha realizado un trabajo conjunto con la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú – AGAP y PROHASS, logrando posicionar a la palta y otros frutos como mango, uvas y hortalizas peruanas en el mercado chileno.
La palta fresca es consumida en Chile durante todo el año; en tanto Perú aprovecha la ventana comercial de abril a setiembre para ingresar con este producto a ese mercado.
Chile, a su vez, exporta palta hass. En el periodo enero – noviembre ha llevado más de US$ 130 millones de este producto al mundo, siendo sus principales destinos Holanda, Reino Unido y Argentina.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO