Viceministros de Comercio Exterior de Bolivia y Perú trabajan para dinamizar intercambio comercial
Nota de prensaIdentificar oportunidades de mejora para dinamizar el comercio exterior entre ambos países.


12 de noviembre de 2022 - 4:40 p. m.
Los Viceministros de Comercio Exterior de la República del Perú y de Comercio Exterior e Integración del Estado Plurinacional de Bolivia realizaron una visita inopinada al Centro Binacional de Atención en Frontera CEBAF Desaguadero, Puno, con el propósito de verificar el estado de situación del Control Fronterizo Binacional e identificar oportunidades de mejora para dinamizar el comercio exterior entre ambos países.
Ambas autoridades resaltaron la importancia de la optimización de los procesos que
impactan en la reducción de tiempos y costos logísticos, en particular del proceso de
control sanitario que realizan las entidades competentes a los productos
agroindustriales de ambos países.
Como resultado de la citada reunión se acordó lo siguiente:
• Continuar los esfuerzos para simplificar los trámites existentes en ambos países.
• Impulsar el trabajo e inspecciones conjuntas al comercio de mercancías perecederas, por parte de las autoridades sanitarias SENASA y SENASAG, sobre la base de las mejores prácticas internacionales.
• Solicitar a la Junta de Administradores del CEBAF - Desaguadero, se incluya en sus
reuniones la participación virtual de los Viceministros de Comercio Exterior de ambos
países.
• Realizar talleres de capacitación dirigidos a los operadores de comercio exterior de ambos países, que permita difundir los trámites de regímenes aduaneros y sanitarios, así como de los mecanismos de facilitación de comercio exterior implementados.
Adicionalmente, ambas autoridades coincidieron en la necesidad de mejorar el equipamiento de las instalaciones del puesto control de Carancas y que las instituciones binacionales de control fronterizo generen mecanismos que mejoren la fluidez del comercio exterior entre ambos países.
Ambas autoridades resaltaron la importancia de la optimización de los procesos que
impactan en la reducción de tiempos y costos logísticos, en particular del proceso de
control sanitario que realizan las entidades competentes a los productos
agroindustriales de ambos países.
Como resultado de la citada reunión se acordó lo siguiente:
• Continuar los esfuerzos para simplificar los trámites existentes en ambos países.
• Impulsar el trabajo e inspecciones conjuntas al comercio de mercancías perecederas, por parte de las autoridades sanitarias SENASA y SENASAG, sobre la base de las mejores prácticas internacionales.
• Solicitar a la Junta de Administradores del CEBAF - Desaguadero, se incluya en sus
reuniones la participación virtual de los Viceministros de Comercio Exterior de ambos
países.
• Realizar talleres de capacitación dirigidos a los operadores de comercio exterior de ambos países, que permita difundir los trámites de regímenes aduaneros y sanitarios, así como de los mecanismos de facilitación de comercio exterior implementados.
Adicionalmente, ambas autoridades coincidieron en la necesidad de mejorar el equipamiento de las instalaciones del puesto control de Carancas y que las instituciones binacionales de control fronterizo generen mecanismos que mejoren la fluidez del comercio exterior entre ambos países.