Observatorio Logístico de Comercio Exterior estaría operativo en último trimestre del 2023
Nota de prensa
12 de noviembre de 2022 - 11:37 a. m.
El Perú inició el desarrollo tecnológico de su Observatorio Logístico de Comercio Exterior (OLCE), una importante herramienta de facilitación de comercio exterior que permitirá mejorar la competitividad de la cadena logística en el país.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló que en el último trimestre del 2023 estaría operativo, a través del desarrollo una página web interactiva y de fácil uso.
Esta herramienta, que forma parte del Proyecto VUCE 2.0, permitirá que los exportadores e importadores y entidades públicas y privadas tomen decisiones más eficientes.
Es transcendental señalar que, la consultora a cargo del proyecto es el Consorcio Aesa-Veratia Agriconsulting) quien viene realizando el desarrollo tecnológico del OLCE. Con su trabajo, se integrarán datos de fuentes públicas y privadas, también señalará indicadores y mostrará información de valor relacionada al desempeño logístico del país.
El Mincetur destacó que la implementación de esta herramienta forma parte del compromiso del gobierno por ser más competitivos, de la mano de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. El BID viene acompañando este proyecto.
¿QUÉ TENDRÁ El OLCE?
La página web del Observatorio tendrá 9 módulos principales de contenido y 6 módulos complementarios. Además, 40 indicadores adecuados a las necesidades del sector comercio exterior, de las familias de infraestructura, flujos de comercio exterior, operaciones, tejido empresarial y ambiental.
La definición de los contenidos del Observatorio Logístico de Comercio Exterior fue posible gracias a más de 32 reuniones de trabajo, que contaron con la participación activa de 22 entidades públicas y 37 agremiaciones además de empresas privadas, incluida la academia.
Las entidades fuentes de información del OLCE con las que se inicia la implementación de la plataforma tecnológica, está conformada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio del Ambiente (Minam), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu).
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO