Ferias de artesanías promovidas por Mincetur generaron ventas por más de 3 millones de soles
Nota de prensa
27 de octubre de 2022 - 5:11 p. m.
“A la fecha, se han llevado a cabo un total de 11 ferias, desarrolladas en las ciudades de Lima, Arequipa, Iquitos, Áncash, Tacna y recientemente en Ica, generando más de 3 millones de soles en ventas y beneficiando a un aproximado de 500 artesanos. Estas actividades nos permiten difundir nuestra oferta artesanal, contribuyendo a la recuperación económica de este sector”, informó Roberto Sánchez Palomino, ministro de Comercio Exterior y Turismo.
En efecto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), viene organizando con éxito distintas ferias a nivel nacional. 3´258,274 soles es la cifra en ventas lograda de enero a octubre de 2022, como parte de la política de este sector para reactivar y promover el turismo.
Cabe destacar la organización de los eventos empresariales Feria Nacional de Artesanía “De nuestras manos 2022”, que congregó a artesanos de las 25 regiones del país y Lima Metropolitana, además de, la Feria Nacional “Arte Nativa”, en la que participaron artesanos de las comunidades nativas amazónicas, con el fin de promover y preservar la artesanía de origen indígena, respetando la diferencia cultural y de identidad de cada grupo nativo.
REGISTRO NACIONAL DEL ARTESANO
Y como parte de impulsar el desarrollo económico sostenible de esta actividad turística, el Mincetur avanzó con el padrón de productores en el Registro Nacional del Artesano (RNA), llegando a 47 mil 776 inscritos, hasta la fecha.
El Mincetur creó el RNA con el fin que los emprendedores dedicados a la artesanía puedan participar en diversos eventos y ferias, asimismo ser reconocidos por el Estado Peruano como constructores de identidad y tradiciones culturales.
Este beneficio también permitirá la promoción de sus emprendimientos mediante el portal web del directorio nacional de artesanos, el cual es visitado tanto a nivel nacional como internacional, así como la difusión de sus eventos y actividades en la página Artesanías del Perú.
Asimismo, el beneficiario también podrá recibir boletines mensuales de información privilegiada de actividades de promoción y desarrollo, y realizar consultas de índole comercial, legal y tributario relacionados al sector artesanal.
EVENTO EMPRESARIAL ARTESANÍAS DE ICA
Hasta hace unos días, en la ciudad de Ica, en el marco de las celebraciones por el Señor de Luren, el Mincetur, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Ica, organizó el “Evento Empresarial Artesanías de Ica”, en la que participaron emprendedores artesanos, del 14 al 23 de octubre, en la explanada del mercado La Palma de esta ciudad.
Una actividad que sirvió para la promoción y articulación comercial de los artesanos y para difundir la oferta artesanal de la ciudad de Ica, que contribuirá a estimular la recuperación de la actividad en este sector.
“Estas ferias artesanales son una importante ventana para dar a conocer nuestra tradición en textilería, orfebrería, etc., cuyo primeros vestigios datan de hace 5,000 años de antigüedad, con el desarrollo de la civilización Caral, lo que nos permite ser muy valorados en el mundo, por ser esta la primera de América y una de las más antiguas del mundo”, agregó el ministro Sánchez.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO