Perú presentó sus logros en comercio exterior a más de 160 países
Nota Informativa
30 de octubre de 2019 - 7:49 p. m.
Perú es el protagonista de la Organización Mundial del Comercio (OMC) cada seis años. Durante dos días, una delegación peruana liderada por el Viceministerio de Comercio Exterior relata a más de 160 países miembros los programas y políticas comerciales que han permitido el avance del país en esta materia. Este mecanismo se conoce como Examen de Política Comercial (EPC), y el Perú lo realiza desde 1994.
El 2019 fue el indicado, y la delegación peruana conformada por representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Relaciones Exteriores viajó a Ginebra (Suiza) para participar del quinto EPC. La revisión, que se desarrolló el 22 y 24 de octubre en la sede de la OMC, tuvo detrás una preparación que inició en 2018 con la visita de la organización al Perú.
Esta presentación se realiza ante la OMC ya que esta se ocupa de las normas que rigen el comercio entre sus países miembros. Tiene por objetivo garantizar que los intercambios comerciales se realicen de forma fluida, previsible y lo más libre posible. Cabe destacar que el Perú es miembro fundador de esta entidad.
El primer día de la revisión se realizó una presentación a cargo de la viceministra de comercio exterior, Sayuri Bayona. Durante su participación, relató ante los países miembros hitos como el récord histórico de exportaciones de productos no tradicionales (13 mil millones de dólares en el 2018) y la tendencia creciente de las exportaciones desde el 2015.
También expuso los esfuerzos en planeamiento para elaborar estrategias y definir acciones en comercio exterior e iniciativas para impulsar y consolidar el crecimiento económico de mediano y largo plazo. El Plan Estratégico Nacional Exportador 2025 (PENX 2025) y los 24 Planes Regionales Exportadores (PERX) son algunas herramientas con las que se cuenta hoy para cerrar brechas y potenciar al sector.
Asimismo, se resaltó la aprobación y puesta en marcha de los Planes Nacionales de Competitividad y Productividad, así como el de Infraestructura para la Competitividad, los cuales contribuirán significativamente a reducir brechas e implementar reformas estructurales importantes para el crecimiento del país. Estos avances se han alcanzado entre el 2013, fecha del último examen, y el 2018.
La delegación peruana indica que el éxito de esta presentación radica en la política pública estable y la apertura comercial. “Perú ha mostrado ante el mundo el éxito de su política económica y comercial, implementada hace más de 25 años y que contribuye con el desarrollo y el bienestar de la población”, señaló Victoria Elmore, asesora de la Viceministra de Comercio Exterior.
Los elogios y comentarios de los países miembros se compartieron el 24 de octubre, fecha de cierre del EPC. “La mayoría de las intervenciones de los miembros destacaron a Perú por su compromiso con una economía de apertura comercial, por lograr un crecimiento económico sólido con baja inflación en los últimos años, por la promoción y facilitación del comercio y las inversiones y el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas entre otros temas clave “, comentó Sandra Herrera, coordinadora OMC/OCDE del Mincetur.
La oportunidad de presentar los avances también permite al Perú identificar los retos para los siguientes siete años, nuevo período de revisión. Ya se reconocen como desafíos la mejora de la logística e infraestructura, el aumento de la productividad y la competitividad del país, y continuar el trabajo para reducir la pobreza y promover la inclusión social. Como país, este es el compromiso para seguir avanzando.