Empresarios textiles peruanos logran alrededor de $5.1 millones en compromisos comerciales durante “Magic Las Vegas 2022”
Nota de prensa

20 de agosto de 2022 - 12:29 p. m.
Los productos peruanos cada vez se posicionan mejor en los diferentes mercados internacionales. Esta vez, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó la participación peruana en el “Magic Las Vegas 2022”, considerado el evento de indumentaria más importante de Estados Unidos.
La delegación nacional, conformada por 10 empresas de Lima y Arequipa especializadas en el servicio de manufactura en algodón y alpaca, exhibió sus mejores productos del 7 al 10 de agosto. Al finalizar el evento, lograron generar $5.1 millones en compromisos comerciales para los próximos 12 meses.
La delegación nacional, conformada por 10 empresas de Lima y Arequipa especializadas en el servicio de manufactura en algodón y alpaca, exhibió sus mejores productos del 7 al 10 de agosto. Al finalizar el evento, lograron generar $5.1 millones en compromisos comerciales para los próximos 12 meses.
“Nuestros empresarios han dejado en alto el nombre del Perú. Estos eventos sirven para posicionar el producto peruano en el extranjero, generar nuevas relaciones con nuevos importadores o compradores y, también, abrir las puertas de otros mercados en el mundo”, enfatizó el ministro Roberto Sánchez.
Durante los tres días de exhibición, la delegación peruana negoció $177 mil con empresarios e inversionistas internacionales del sector. A ello se suma los poco más de $4.9 millones generados por expectativas de negocio.
El “Magic Las Vegas 2022” reunió a más de 700 empresas exhibidoras de líneas textiles, confecciones, calzados y más. Nuestra delegación pudo también compartir experiencias, técnicas de trabajo y actualizar sus conocimientos en la materia, junto a colegas provenientes de los más grandes mercados del mundo.
La oferta de productos a base de algodón peruano estuvo liderada por Bluenittex, Cotton Project, Ecotexma, Corp. Framaz, Kusa Cotton, Grupo Sheyler, Texma y Vircatex. Las empresas en la línea de alpaca fueron Incalpaca y Clio Knitwear.
Dentro de la exposición y oferta de productos peruanos a base de algodón, destacaron las prendas para varón t-shirt, hoodies, jeans y vestidos de niños. En la línea de alpaca, resaltaron abrigos y sweaters handmade para mujer.
Es importante resaltar que tres empresas peruanas, Incalpaca, Clio Knitwear y Texma, expusieron sus productos en el área de sostenibilidad del “Magic Las Vegas 2022”, y reconocidas, además, por la misma organización con una insignia de verificado “Social Good”, gracias a que cuentan con certificaciones de Fair Trade vigentes.
Este evento se realiza solo dos veces al año, durante los meses de febrero y agosto. Es considerado el más relevante en el mercado norteamericano, sobre todo para la línea de producto de sourcing, pues congrega al 80 % de compradores de la región y el 20 % de compradores internacionales
EXPORTACIONES DE ALGODÓN
Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las exportaciones de prendas de algodón peruanas. En total, el gigante norteamericano recibe el 68 % del total de los envíos nacionales al mundo. Continúa en la lista la Unión Europea (6.8 %) y Canadá (5.4 %).
A esto habría que añadir que, en el primer semestre del 2022, los envíos de prendas de algodón a Estados Unidos aumentaron 46% más respecto al mismo periodo, en el año 2021.
Por otro lado, durante ese mismo periodo, las exportaciones de prendas de algodón han superado los US$ 500 millones. La cifra representa un incremento de 43% respecto a lo alcanzado en el mismo periodo, en el año 2021.
La exportación de prendas de algodón, además, representa el 53 % de los envíos totales de la industria textil y confecciones. Los principales productos textiles de esta materia que se exportan son T-shirt (45%) y polos camiseros (15%)
Es preciso resaltar que, durante el primer semestre de este año, las ventas de ambos bienes crecieron 37 % y 62 % a tasas interanuales, respectivamente.
DATOS:
● La producción peruana de algodón está concentrada en las regiones del centro y norte del país, principalmente en Ica (43% del total en 2021), Piura (31%) y Áncash (13%).
OFICINA DE COMUNICACIÓN Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO