UNCTAD y Mincetur presentan productos para fortalecer el trabajo de la COMUFAL

Nota de prensa

27 de julio de 2022 - 9:26 a. m.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó el trabajo articulado con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y la Comisión Multisectorial para la Facilitación de Comercio Exterior (Comufal), para desarrollar los productos finales del Programa de Empoderamiento de Comités Nacionales de Facilitación de Comercio en el Perú.
Entre estos productos se encuentra al resultado de la implementación del “Rastreador de Reformas”, un instrumento de gestión de proyectos y actividades en materia de facilitación de comercio que están en ejecución o podrían ejecutarse a corto o mediano plazo, todas vinculadas al cumplimiento o mejora de las medidas del Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC).
Entre las medidas que las entidades miembros de la Comufal han priorizado se encuentran la previsibilidad y transparencia de las regulaciones vinculadas a controles sanitarios, impulso al empleo e implementación de las resoluciones anticipadas de mercancías restringidas y origen, simplificación administrativa, gestión de riesgo, operador económico autorizado, coordinación de entidades de control en frontera, entre otros.
“Mediante este programa, las diversas entidades que conforman la Comufal podrán mejorar su coordinación y hacer seguimiento a los avances de proyectos e iniciativas. Así, se permitirá automatizar la distribución de tareas, planificación de recursos y la elaboración de informes”, destacó el ministro Sánchez.
El “Rastreador de Reformas” mejora también la sostenibilidad de la Comufal, al facilitar el archivo de la documentación de todas las actividades e iniciativas, pues permitirá la transferencia sistemática de conocimientos para que los nuevos representantes de la Comisión puedan tener accesos a proyectos actuales y pasados.
MÁS PRODUCTOS
A esto se suma también el Estudio Escaneo Rápido de Reformas, un instrumento basado en el análisis de las regulaciones y medidas de facilitación del comercio emitidas por el Perú durante la pandemia de la COVID-19, que incluye, además, a aquellas que afectaron el comercio transfronterizo y las cadenas de suministro.
El objetivo de este segundo producto es dar recomendaciones sobre posibles mejoras a la capacidad de respuestas del gobierno ante futuras crisis que podrían afectar el comercio exterior.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO