PERTUR Callao 2021 será una herramienta de planificación para impulsar el turismo y reactivar la economía en el primer puerto
Nota Informativa




19 de julio de 2022 - 4:56 p. m.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, aseguró que el Plan Estratégico Regional de Turismo PERTUR Callao 2021-2030, será una herramienta que fortalecerá la planificación turística y que promoverá la reactivación económica del sector turismo en el primer puerto.
“Callao ocupa un lugar especial, por sus atractivos naturales y culturales, como Islas Palomino, Humedales de Ventanilla, la Fortaleza Del Real Felipe, Museo Submarino Abtao y el Museo Naval Capitán Julio Elías Murgia, además de la variedad en su gastronomía, artesanía y la calidez de sus habitantes”, afirmó Sánchez.
La presentación del Plan Estratégico Regional de Turismo PERTUR Callao 2021-2030, refleja el resultado de un trabajo conjunto y articulado entre el sector público y privado, el cual contribuirá a la consolidación del sector turismo en la región; el PERTUR es el principal instrumento de planificación y gestión y establece los lineamientos para el desarrollo de la actividad turística, alineado al Plan Estratégico Nacional de Turismo – PENTUR; en el PERTUR Callao podemos encontrar acciones retadoras que deberán implementarse durante los próximos 10 años.
“Es importante iniciar con este reto, por lo que el compromiso del Gobierno Regional y de los Gobiernos Locales, es fundamental para iniciar el proceso de implementación de este Plan Estratégico Regional de Turismo. Desde el Mincetur cuentan con nuestro apoyo, a través de las diferentes Direcciones Generales del Viceministerio de Turismo, así como Plan Copesco Nacional, Promperú y Cenfotur”, agregó el titular del Mincetur.
La ceremonia de presentación del Plan Estratégico Regional de Turismo PERTUR Callao 2021-2030 se realizó en el Mirador Malecón Pardo de La Punta, con la participación del gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, la congresista Auristela Obando, el presidente del Ente Gestor Destino Callao, Alfredo Zavaleta, y la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez.
“Callao ocupa un lugar especial, por sus atractivos naturales y culturales, como Islas Palomino, Humedales de Ventanilla, la Fortaleza Del Real Felipe, Museo Submarino Abtao y el Museo Naval Capitán Julio Elías Murgia, además de la variedad en su gastronomía, artesanía y la calidez de sus habitantes”, afirmó Sánchez.
La presentación del Plan Estratégico Regional de Turismo PERTUR Callao 2021-2030, refleja el resultado de un trabajo conjunto y articulado entre el sector público y privado, el cual contribuirá a la consolidación del sector turismo en la región; el PERTUR es el principal instrumento de planificación y gestión y establece los lineamientos para el desarrollo de la actividad turística, alineado al Plan Estratégico Nacional de Turismo – PENTUR; en el PERTUR Callao podemos encontrar acciones retadoras que deberán implementarse durante los próximos 10 años.
“Es importante iniciar con este reto, por lo que el compromiso del Gobierno Regional y de los Gobiernos Locales, es fundamental para iniciar el proceso de implementación de este Plan Estratégico Regional de Turismo. Desde el Mincetur cuentan con nuestro apoyo, a través de las diferentes Direcciones Generales del Viceministerio de Turismo, así como Plan Copesco Nacional, Promperú y Cenfotur”, agregó el titular del Mincetur.
La ceremonia de presentación del Plan Estratégico Regional de Turismo PERTUR Callao 2021-2030 se realizó en el Mirador Malecón Pardo de La Punta, con la participación del gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, la congresista Auristela Obando, el presidente del Ente Gestor Destino Callao, Alfredo Zavaleta, y la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez.
Adicionalmente, se inauguró la feria turística “FERTUR Callao”, donde se desarrollarán activaciones turísticas, feria gastronómica, exhibición de artesanía, entre otras actividades complementarias hasta al 23 de julio, en el horario de 10:00 am a 4:30 pm en la Plaza Grau del Callao.
IMPORTANTE
El Gobierno Regional del Callao, mediante la Gerencia Regional de Desarrollo Económico – Región Callao, conjuntamente con representantes del sector público, privado y sociedad civil vinculados a la actividad turística en la región, realizó su Plan Estratégico Regional de Turismo – PERTUR Callao 2021-2030, el mismo que se ha elaborado bajo los lineamientos de la Guía Metodológica y con asistencia técnica brindada por el MINCETUR, con la finalidad de contar con un instrumento de planificación y de gestión que oriente el desarrollo sostenible de la actividad turística a nivel regional durante los próximos 10 años, considerando una secuencia de cuatro (04) fases, conforme a lo establecido en la Guía para la elaboración del PERTUR desarrollada por la Dirección General de Estrategia Turística.
El Gobierno Regional del Callao, mediante la Gerencia Regional de Desarrollo Económico – Región Callao, conjuntamente con representantes del sector público, privado y sociedad civil vinculados a la actividad turística en la región, realizó su Plan Estratégico Regional de Turismo – PERTUR Callao 2021-2030, el mismo que se ha elaborado bajo los lineamientos de la Guía Metodológica y con asistencia técnica brindada por el MINCETUR, con la finalidad de contar con un instrumento de planificación y de gestión que oriente el desarrollo sostenible de la actividad turística a nivel regional durante los próximos 10 años, considerando una secuencia de cuatro (04) fases, conforme a lo establecido en la Guía para la elaboración del PERTUR desarrollada por la Dirección General de Estrategia Turística.
La vocación turística regional define elementos como CULTURA, ZONA MONUMENTAL Y GASTRONOMÍA, así como su visión regional señalando que, “el turismo aporta al desarrollo humano y económico de la región Callao, gracias al posicionamiento de la región a nivel nacional e internacional, como un destino de naturaleza, cultural y gastronómico, que encanta con su hospitalidad, es un destino seguro, saludable, competitivo y sostenible con actores turísticos y población, articulados y comprometidos en brindar servicios turísticos de calidad, inteligente, diversificados y accesibles”.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO