Ministro Sánchez: Comunidad Andina aprobó la financiación del proyecto “Caminos andinos”
Nota InformativaImpulsará y promoverá la identidad turística andina, fomentando la gastronomía, artesanía, riqueza natural y cultural.

15 de julio de 2022 - 3:47 p. m.
El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) Roberto Sánchez anunció que, con el objetivo de impulsar la integración regional, y en el marco de la promoción y desarrollo del turismo, en la última sesión de la Comunidad Andina, se aprobó la financiación del proyecto “Caminos andinos” a cargo del Fondo de Iniciativas Comunitarias. “Esta impulsará y promoverá la creación y el posicionamiento de la identidad turística andina, fomentando la gastronomía, artesanía, riqueza natural y cultural de las rutas ofrecidas por los países andinos”, aseguró Sánchez.
“El proyecto se desarrollará en un momento crucial para los esfuerzos de recuperación económica del sector turismo post pandemia, siendo una de las mayores lecciones, la importancia de la integración para el crecimiento económico, y se sumará al trabajo que implementa para apoyar a los prestadores de servicios turísticos, en materia de comercialización, difusión y promoción de los destinos turísticos que integren la iniciativa”, destacó el titular del Mincetur.
El 14 de julio de 2022, se realizó la Sesión extraordinaria 155 de la Comisión de la Comunidad Andina, con la participación de las autoridades del sector comercio exterior de los países miembros. En representación del Mincetur participó la viceministra de Comercio Exterior, Ana Cecilia Gervasi.
En la reunión se aprobaron instrumentos normativos, como: la Decisión sobre los Lineamientos para la Protección de usuarios en materia de Telecomunicaciones y la Decisión que aprueba los Presupuestos de la Secretaría General de la CAN y del Tribunal Andino de Justicia para el 2022 y 2022 y 2023, respectivamente.
De otro lado, la Secretaría General de la CAN presentó la Declaración de la Agenda Digital Andina, para que los países miembros ratifiquen su compromiso en la implementación de su hoja de ruta, donde el Perú destacó su interés en el proceso de digitalización de la región andina, a fin de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y sostenible además de facilitar el comercio intrarregional y con ello la generación de cadenas de producción que permitan una oferta andina con valor agregado.
IMPORTANTE
• Los países de la CAN ejercen la Presidencia Pro Témpore (PPT) por periodos de 1 año. Actualmente es ejercida por Ecuador, país que la asumió el 17 de julio de 2021. El Perú deberá asumir la PPT, en el mes de agosto (fecha aún por definir).
• A 2021, el comercio entre el Perú y los países de la Comunidad Andina (CAN) ascendió a US$ 5 175 millones, creciendo 39% respecto a 2020. Asimismo, el intercambio comercial continuó aumentando entre enero y mayo de 2022 (+34%).
• El sector agrícola es el principal sector comercializado entre el Perú y la CAN (30% del total), registró récord histórico en 2021 (US$ 1 551 millones), creciendo 31% gracias a la mayor importación (+53%). Por su parte, la exportación creció 4%.
“El proyecto se desarrollará en un momento crucial para los esfuerzos de recuperación económica del sector turismo post pandemia, siendo una de las mayores lecciones, la importancia de la integración para el crecimiento económico, y se sumará al trabajo que implementa para apoyar a los prestadores de servicios turísticos, en materia de comercialización, difusión y promoción de los destinos turísticos que integren la iniciativa”, destacó el titular del Mincetur.
El 14 de julio de 2022, se realizó la Sesión extraordinaria 155 de la Comisión de la Comunidad Andina, con la participación de las autoridades del sector comercio exterior de los países miembros. En representación del Mincetur participó la viceministra de Comercio Exterior, Ana Cecilia Gervasi.
En la reunión se aprobaron instrumentos normativos, como: la Decisión sobre los Lineamientos para la Protección de usuarios en materia de Telecomunicaciones y la Decisión que aprueba los Presupuestos de la Secretaría General de la CAN y del Tribunal Andino de Justicia para el 2022 y 2022 y 2023, respectivamente.
De otro lado, la Secretaría General de la CAN presentó la Declaración de la Agenda Digital Andina, para que los países miembros ratifiquen su compromiso en la implementación de su hoja de ruta, donde el Perú destacó su interés en el proceso de digitalización de la región andina, a fin de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y sostenible además de facilitar el comercio intrarregional y con ello la generación de cadenas de producción que permitan una oferta andina con valor agregado.
IMPORTANTE
• Los países de la CAN ejercen la Presidencia Pro Témpore (PPT) por periodos de 1 año. Actualmente es ejercida por Ecuador, país que la asumió el 17 de julio de 2021. El Perú deberá asumir la PPT, en el mes de agosto (fecha aún por definir).
• A 2021, el comercio entre el Perú y los países de la Comunidad Andina (CAN) ascendió a US$ 5 175 millones, creciendo 39% respecto a 2020. Asimismo, el intercambio comercial continuó aumentando entre enero y mayo de 2022 (+34%).
• El sector agrícola es el principal sector comercializado entre el Perú y la CAN (30% del total), registró récord histórico en 2021 (US$ 1 551 millones), creciendo 31% gracias a la mayor importación (+53%). Por su parte, la exportación creció 4%.