Se fortalece la gestión en puertos y la cadena logística a través del Proyecto VUCE 2.0

Nota de prensa

7 de julio de 2022 - 11:06 a. m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) viene trabajando para fortalecer la competitividad del comercio exterior peruano. Por ello, a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y del Proyecto VUCE 2.0, se encuentra fortaleciendo la gestión de los profesionales portuarios y de la cadena logística.
En ese sentido, se realizó una capacitación a 50 funcionarios, directivos y personal de entidades públicas y privadas, a través del programa “Nuevas Tendencias en la Cadena Logística y Portuaria”, una especialización a nivel postgrado a cargo de la Fundación Valencia Port (España).
Allí, participaron, además de representantes del Mincetur, funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); la Autoridad Portuaria Nacional (APN sede central y sedes de Paita, Matarani y Pisco); la Comunidad Portuaria del Callao (COMPORT); Transportadora Callao Sociedad Anónima; ASPPOR; GTL Perú & América; CONUDFI; Frío Aéreo; APACIT; APM Terminals Callao; Asociación de Agentes de Aduana del Perú; Terminales Portuarios Euroandinos Paita; SUNAT; Diresa Callao; ADEX; TISUR; PSA Marine Perú; y la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Como se recuerda, desde el sector se viene implementado la modernización de la plataforma VUCE con el objetivo de beneficiar a los exportadores, importadores y operadores de comercio exterior, evidenciando ahorros tangibles, de la mano con información sistematizada, actualizada e inteligente a través del Proyecto VUCE 2.0 y las diferentes soluciones que se viene implementado.
“El objetivo del Mincetur es continuar trabajando por una provisión de servicios eficiente, en favor de mejorar la competitividad de las empresas peruanas. Continuamos trabajando en la conformación de la comunidad portuaria y el fortalecimiento de la facilitación del comercio exterior nacional. Buscamos una VUCE moderna y ágil que, conjuntamente con el desarrollo de puertos competitivos y eficientes, nos permitan reducir los costos inherentes al comercio exterior”, sostuvo la viceministra de Comercio Exterior, Ana Cecilia Gervasi.
CEREMONIA DE CLAUSURA
Se realizó una ceremonia virtual de clausura del programa Nuevas Tendencias en la Cadena Logística y Portuaria en el que participaron el Coordinador General del Proyecto VUCE 2.0 del Mincetur, Francisco Ruiz; la directora de Formación de Fundación Valencia Port, Ana Rumbeau Daviu, y el gerente general APN, Edgar Álvarez, así como funcionarios de las entidades que aprobaron la capacitación.
SOBRE EL PROYECTO VUCE 2.0
Como se recuerda, el Proyecto VUCE 2.0 está dirigido a mejorar la competitividad del sector comercio exterior, a través la racionalización de los trámites de las entidades públicas asociadas al comercio exterior y el desarrollo de nuevos módulos de servicios en la cadena logística para dotar a los exportadores, importadores y operadores de comercio exterior de procesos integrados, simplificados, transparentes, predecibles y con información de calidad y con enfoque de gestión del cambio.
En ese marco, el Proyecto ya ha realizado tres programas de especialización, con más de 200 funcionarios del sector público y privado capacitados, acordes con las necesidades actuales y vinculados al fortalecimiento y manejo de herramientas digitales, gestión de procesos y nuevas tendencias en la cadena logística.
“El Proyecto VUCE continuará su esfuerzo de brindar y ampliar los temas de especialización, en particular orientados a fortalecer la cadena logística y la inteligencia comercial”, aseveró la viceministra Gervasi.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO