Mincetur promueve reimpulso de artesanía en Macro región Sur
Nota de prensaA propósito de la Semana Santa, es una actividad de articulación comercial y promoción de la cultura

6 de abril de 2022 - 6:32 p. m.
Como parte de la política del Gobierno nacional de promover la reactivación económica, el Mincetur en coordinación con la Municipalidad Provincial de Arequipa, organiza el “Evento Empresarial de Artesanía Macroregional Sur” que se efectuará del 8 al 17 de abril en la ciudad de Arequipa (primera cuadra de la calle San Francisco- al costado de la Plaza de Armas).
Esta actividad tiene como objetivo descentralizar la articulación comercial para estimular la recuperación de la actividad artesanal afectada por el estado de emergencia sanitaria. Además, incentivar la difusión y promoción de la artesanía, con el propósito de concientizar entre la ciudadanía la decisión de compra.
Por otro lado, busca brindar a los participantes un mecanismo directo de vinculación, de modo que puedan dar a conocer la variedad de sus productos, su capacidad de producción, contactar potenciales clientes e incrementar sus ventas. “Esto se convertiría en una plataforma de divulgación de la actividad artesanal de modo que, a través de la exhibición de sus obras y técnicas ancestrales en el desarrollo de sus productos en vivo, sensibilizarían al público en general, acerca del valor histórico-cultural de las piezas artesanales, consumo y uso de artesanía peruana”, mencionó la viceministra de Turismo del Mincetur, Isabel Álvarez.
IMPORTANTE
Se convocaron a personas naturales con negocio, asociaciones, cooperativas y/o empresas de la actividad artesanal, evaluadas y seleccionadas de las regiones de la macro región sur: Cusco, Apurímac, Madre de Dios, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna.
Esta actividad tiene como objetivo descentralizar la articulación comercial para estimular la recuperación de la actividad artesanal afectada por el estado de emergencia sanitaria. Además, incentivar la difusión y promoción de la artesanía, con el propósito de concientizar entre la ciudadanía la decisión de compra.
Por otro lado, busca brindar a los participantes un mecanismo directo de vinculación, de modo que puedan dar a conocer la variedad de sus productos, su capacidad de producción, contactar potenciales clientes e incrementar sus ventas. “Esto se convertiría en una plataforma de divulgación de la actividad artesanal de modo que, a través de la exhibición de sus obras y técnicas ancestrales en el desarrollo de sus productos en vivo, sensibilizarían al público en general, acerca del valor histórico-cultural de las piezas artesanales, consumo y uso de artesanía peruana”, mencionó la viceministra de Turismo del Mincetur, Isabel Álvarez.
IMPORTANTE
Se convocaron a personas naturales con negocio, asociaciones, cooperativas y/o empresas de la actividad artesanal, evaluadas y seleccionadas de las regiones de la macro región sur: Cusco, Apurímac, Madre de Dios, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna.