Ruta Productiva Exportadora: Inicia tercera convocatoria de pilotos para Junín y San Martín

Nota de prensa

25 de febrero de 2022 - 7:15 p. m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció el inicio de la tercera convocatoria de los proyectos piloto de la iniciativa “Ruta Productiva Exportadora - RPE”. A través de esta, se brindará servicios articulados de diferentes entidades del sector público a las asociaciones, cooperativas y mipymes para aumentar su competitividad y darles mayores oportunidades de ingreso a los mercados internacionales.
En esta convocatoria se admitirán las postulaciones de empresas de las cadenas del cacao y café de las regiones de Junín y San Martín. Estas podrán inscribirse desde hoy 25 de febrero hasta el 25 de marzo.
Los interesados en participar podrán registrarse en www.rpe.pe para, posteriormente, ser evaluados y seleccionados según su potencial de inserción al mercado internacional. En ese sentido, deben tomar en cuenta requisitos como pertenecer a las cadenas productivas priorizadas y regiones señaladas, ser persona natural con negocio o jurídica, tener permanencia en el mercado, entre otros.
Cabe recordar que esta iniciativa es liderada por el Mincetur y el Ministerio de la Producción, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y sus entidades adscritas como Promperú, Instituto Tecnológico de la Producción, Sierra y Selva Exportadora, entre otros. Asimismo, se cuenta con el apoyo del programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA y Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial - ONUDI.
RESULTADOS DE LA INICIATIVA
La primera y segunda convocatoria de la RPE se realizaron en el 2021, luego de lo cual 118 organizaciones de productores han iniciado su participación, lo que beneficiará a más de 6,500 familias de las regiones de Piura, Junín y San Martín, las cuales están relacionadas a las cadenas productivas de banano, cacao y café, respectivamente.
Para estos beneficiarios, se han programado ya 73 servicios de desarrollo productivo exportador, en base a las necesidades identificadas de acuerdo a su situación empresarial.
De esta forma, las organizaciones fortalecerán sus capacidades en aspectos productivos, de gestión empresarial y de comercio exterior, al recibir servicios en temas de manejo del cultivo, gestión de calidad, requisitos fitosanitarios y certificaciones, imagen corporativa, ventas y marketing, planes de negocios, inteligencia de mercados, logística de exportación, entre otros.