Casa de la Artesanía Ayacuchana expone más de 150 productos de artesanos locales
Nota Informativa
14 de enero de 2022 - 7:32 p. m.
¡Atención turistas! El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de la Dirección de Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo (DCITAT), anunció la inauguración de la exposición denominada “Casa de la Artesanía Ayacuchana”, la cual viene exhibiendo 154 productos artesanales ayacuchanos.
El evento, instalado en 80 m2 del Centro de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo (CITE) Ayacucho, recrea 7 ambientes del hogar: recepción, sala, comedor, cocina, baño, dormitorio y sala de estudio.
De este modo, los visitantes pueden conocer cómo adecuar sus espacios con los distintos productos artesanales decorativos y utilitarios que se muestran en el lugar.
Actualmente, la exposición beneficia a 32 productores artesanales de 8 líneas distintas, tales como cerámica, cerería, cueros y peletería, hojalatería, imaginería, tallado de piedra de Huamanga y Río, tabla de Sarhua y textilería. Sin embargo, cada mes se irá renovando con nuevas piezas de las 16 líneas artesanales con las que cuenta actualmente Ayacucho, considerada como la capital artesanal del Perú.
Para todos los turistas y visitantes interesados en conocer la “Casa de la Artesanía Ayacuchana” pueden acercarse de lunes a viernes de 9am a 1pm y de 3pm a 6pm en las instalaciones del CITE Ayacucho (Av. Maravillas N° 101, Plazoleta María Parado de Bellido).
SOBRE EL CITE
Los Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo (CITEs) son instituciones encargadas de mejorar la competitividad de los artesanos en el Perú para que puedan articular su oferta y acceder a los mercados internacionales.
La “Casa de la Artesanía Ayacuchana” es una iniciativa enmarcada en el Plan Anual de Actividades. Con la organización de este evento, el CITE Ayacucho ha proyectado beneficiar a 200 productores artesanales este 2022.
A LOS ARTESANOS
Si eres un productor artesanal interesado en exponer tus productos y estás registrado en el Registro Nacional del Artesano (RNA), puedes contactarte con el CITE Ayacucho mediante el teléfono 998 480 691 o escribir al correo electrónico: citeayacucho@mincetur.gob.pe
El evento, instalado en 80 m2 del Centro de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo (CITE) Ayacucho, recrea 7 ambientes del hogar: recepción, sala, comedor, cocina, baño, dormitorio y sala de estudio.
De este modo, los visitantes pueden conocer cómo adecuar sus espacios con los distintos productos artesanales decorativos y utilitarios que se muestran en el lugar.
Actualmente, la exposición beneficia a 32 productores artesanales de 8 líneas distintas, tales como cerámica, cerería, cueros y peletería, hojalatería, imaginería, tallado de piedra de Huamanga y Río, tabla de Sarhua y textilería. Sin embargo, cada mes se irá renovando con nuevas piezas de las 16 líneas artesanales con las que cuenta actualmente Ayacucho, considerada como la capital artesanal del Perú.
Para todos los turistas y visitantes interesados en conocer la “Casa de la Artesanía Ayacuchana” pueden acercarse de lunes a viernes de 9am a 1pm y de 3pm a 6pm en las instalaciones del CITE Ayacucho (Av. Maravillas N° 101, Plazoleta María Parado de Bellido).
SOBRE EL CITE
Los Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo (CITEs) son instituciones encargadas de mejorar la competitividad de los artesanos en el Perú para que puedan articular su oferta y acceder a los mercados internacionales.
La “Casa de la Artesanía Ayacuchana” es una iniciativa enmarcada en el Plan Anual de Actividades. Con la organización de este evento, el CITE Ayacucho ha proyectado beneficiar a 200 productores artesanales este 2022.
A LOS ARTESANOS
Si eres un productor artesanal interesado en exponer tus productos y estás registrado en el Registro Nacional del Artesano (RNA), puedes contactarte con el CITE Ayacucho mediante el teléfono 998 480 691 o escribir al correo electrónico: citeayacucho@mincetur.gob.pe