Ministro Sánchez: relaciones comerciales entre Perú y México resultan fortalecidas luego de foro Incas y Aztecas, realizado en Lima
Nota de prensa
16 de noviembre de 2021 - 4:15 p. m.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó que las relaciones comerciales entre Perú y México resultan fortalecidas a nivel gubernamental y en los campos de turismo, exportaciones e inversiones, reafirmándose el buen nexo cultural e histórico con esta nación hermana en el continente.
El Encuentro Empresarial Perú-México, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Lima y contó con la participaron de Víctor Hugo Morales, embajador de México en el Perú; Diego Llosa, viceministro de Comercio Exterior; Rafael Ugaz, director ejecutivo de ProInversión; Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ; Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur); Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit); José Luis Medina, presidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes de México; Erik Fischer, presidente de ADEX y Pablo Arenas Girón de Surtidora Abarrotera de Guadalajara, entre otros.
Este evento se hizo realidad, luego de la última visita del presidente de la República, Pedro Castillo, al país azteca, donde se buscó impulsar la internacionalización de la micro, pequeñas y medianas empresas nacionales y recibió testimonios de experiencias mexicanas que coinciden con esta visión de apoyo a emprendedores locales.
En la jornada de un día de trabajo, las exposiciones realizadas en horas de la mañana estuvieron referidas a encontrar miradas compartidas en turismo, exportaciones e inversiones, por la tarde, se realizaron ruedas de negocios entre exportadores peruanos y compradores mexicanos. Los reportes realizados por compradores mexicanos de alimentos ascendieron a US$ 6,9 millones, tanto en ventas inmediatas como proyectadas a los próximos 12 meses.
IMPULSO AL COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
El ministro Sánchez comentó que, en materia de comercio exterior, ambas naciones persiguen objetivos comunes reflejados, por ejemplo, en su participación en la Alianza del Pacífico y el Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP).
“Estos acuerdos facilitan la desgravación arancelaria, el comercio electrónico, las inversiones, la contratación pública, entre otras medidas, que en su conjunto y en mutua cooperación facilitan los negocios, favorecen la competitividad y permiten el crecimiento inclusivo y sostenible de las exportaciones entre ambos países, beneficiando a todas las empresas nacionales integradas a la red de comercio exterior”, reveló el ministro de Comercio Exterior y Turismo peruano, Roberto Sánchez.
En el caso del turismo, el titular del Mincetur mencionó que la nueva normalidad plantea una nueva forma de viajar, obligándonos a ser aún más innovadores, así como adaptarnos a los cambios en los patrones de consumo y, de esta manera, generar destinos turísticos más competitivos. Este reto se logrará a través del trabajo articulado entre el sector público y privado.
INVERSIÓN PRIVADA
Es importante señalar que durante el Encuentro Empresarial Perú-México se destacó la presencia de la inversión privada mexicana en el Perú, como fuente generadora de empleos, catalizadora de transferencia tecnológica, así como de buenas prácticas de gestión e intercambio de conocimientos.
Actualmente las inversiones de empresas mexicanas en el Perú están presentes en sectores de industrias alimentarias, telecomunicaciones, manufactura, comercio minorista, logística, entre otros.
CIFRAS DE EXPORTACIONES A MÉXICO
Durante el 2021 (enero - agosto), las exportaciones peruanas al mercado mexicano acumularon un valor FOB de US$ 327 millones, lo cual significó un crecimiento de 32.8% respecto a similar periodo del año previo. En los ocho primeros meses del 2021 se registraron 550 empresas peruanas que enviaron 801 productos al mercado de México.
Mientras que el intercambio comercial entre Perú y México registro un valor de US$ 1 926 millones al cierre del 2020. Asimismo, durante el periodo enero - agosto este intercambio va cumulando un valor de US$ 1 489 millones, lo cual significó un crecimiento de 33.8% con respecto a similar periodo del año previo.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO