Ministros de APEC acuerdan declaración conjunta que fortalece integración de la región y la recuperación económica ante la COVID-19

Nota de prensa

9 de noviembre de 2021 - 1:17 p. m.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que los Ministros de Comercio y de Relaciones Exteriores del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) suscribieron hoy una declaración conjunta donde se determinó trabajar coordinadamente, compartiendo experiencias y compromisos, para impulsar iniciativas de cooperación que garantizarán una recuperación económica resiliente y sostenible ante el COVID-19.
Esta declaración, suscrita por las 21 economías de APEC, resaltó, también, la importancia de la reanudación de los viajes transfronterizos por motivos de negocios, turismo, entre otros, impulsando esfuerzos para controlar al COVID-19.
Adicionalmente, los ministros apoyaron hacer realidad la “Visión de Putrajaya”, la cual vislumbra, al año 2040, una comunidad de Asia-Pacífico abierta, dinámica, resiliente y pacífica. Para ello, se espera que los líderes anuncien el Plan de Implementación de la Visión 2040 de Putrajaya en la próxima reunión de las economías del 12 de noviembre.
COMERCIO PARA ACELERAR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Durante su intervención ante los Ministros Responsables de Comercio y Ministros de Relaciones Exteriores de APEC, el ministro Sánchez señaló que “el Gobierno del presidente Pedro Castillo tiene como prioridad la recuperación económica y continuar enfrentando la COVID-19. Para ello, es fundamental que se profundicen espacios de sinergia tanto a nivel doméstico como a nivel regional y multilateral”.
Además, mencionó que en el espacio interno es fundamental que los gobiernos incrementen el apoyo a las empresas, especialmente a las mipymes, debido a que éstas constituyen el principal soporte de las economías. Por ello, es fundamental que los gobiernos fortalezcan la competitividad y la inserción en el mercado internacional de estas empresas. A largo plazo, se debe invertir en políticas estructurales tales como la inclusión digital y financiera.
“En el espacio regional, siendo el Perú promotor de la Alianza del Pacífico y habiendo puesto en vigencia recientemente el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), creemos que iniciativas en estos foros serán de vital importancia para que nuestras economías salgan fortalecidas de esta crisis”, destacó el titular de sector.
Como se recuerda, actualmente, el 60% de empresas exportadoras peruanas a miembros del CPTPP son micro, pequeñas y medianas empresas. Con este Tratado, el Perú apoyará aún más a los emprendedores para potenciar y aumentar sus ventas a los socios comerciales del bloque.
“Para el Perú es muy importante que los beneficios del libre comercio y los acuerdos comerciales lleguen a todos los peruanos sin distinción. Nuestra misión es que todas y todos los peruanos de todas nuestras regiones sepan que el comercio exterior puede ser una fuente de oportunidades para sus emprendimientos y de ingresos para sus familias”, concluyó el ministro Sánchez.
ACERCA DE APEC
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Asia-Pacific Economic Cooperation -APEC), fundado en noviembre de 1989, está compuesto por 21 economías de la región del Asia-Pacífico. El foro busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica a fin de alcanzar la prosperidad entre las economías miembro.
Las economías miembros son Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
Como se recuerda, el Perú ingresó en 1998 y ha presidido el Foro APEC en dos oportunidades, 2008 y 2016. Asimismo, el Perú ha ofrecido presidir por tercera vez el Foro APEC en 2024.
DATOS
· En 2020, APEC representó el 67% del intercambio comercial del Perú con el mundo, equivalente a US$ 49 mil millones.
· Las exportaciones peruanas a APEC alcanzaron los US$ 26.7 mil millones en 2020 (67.7% del total). Mientras que las importaciones representaron el 66.2% de importaciones del mundo, equivalente a US$ 22.3 mil millones.
· Entre las economías miembro, los principales mercados de las exportaciones peruanas son China (28.3%), Estados Unidos (16.1%), Canadá (6.1%) y Corea del Sur (5.8%).
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO