Una razón más para conquistar el mundo

Nota Informativa
Ahora las Pymes peruanas tienen más incentivos para exportar y con ello aumentar sus mercados comerciales y compradores.

14 de octubre de 2019 - 6:29 p. m.

En el Perú, la pequeña y mediana empresa (Pymes) tienen una alta mortandad. En promedio, si diez empezaron a exportar este año, el siguiente solo quedan cinco y, luego de diez años, solo sobrevive una empresa exportadora. 

Si bien varios factores explican la muerte temprana de las empresas, la falta de financiamiento es quizás uno de los problemas que más “dolores de cabeza” genera al empresario. Y este es un elemento para que estas empresas puedan aprovechar los mercados internacionales que generan los 19 acuerdos comerciales que posee el Perú.

Es por ello que desde el sector de Comercio Exterior ha sido un pilar importante el generar más mecanismos de financiamiento no solo para las Pymes, sino para las microempresas. Hoy, estos tres grupos representan a más del 70% de las empresas exportadoras que existen en el Perú. 

Al observar este panorama, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) hizo un estudio de mercado y dio cuenta de que eran las cajas municipales de ahorro y crédito, y no los bancos, las entidades financieras idóneas para trabajar con las Mipymes. Esto se debe al trabajo constante que realizan en conjunto. 

Así surgió la alianza entre el Mincetur y la Federación Peruanas de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). Diseñaron un nuevo producto financiero, al cual denominaron “Pymex”, y comprobaron la alta efectividad de esta herramienta en el mercado de las pequeñas y medianas empresas.

Se trata de un instrumento distinto. Pymex está dirigido a las Mipymes exportadoras, financia envíos de bienes y servicios (antes y después de exportar), cobra tasas a precios competitivos, ofrece plazos de pago acordes con el ciclo productivo y asesoría técnica, entre otras cualidades.

En una primera etapa, desde su lanzamiento en marzo de este año, cuatro cajas municipales (CajaHuancayo, Caja Arequipa, Caja Paita y Caja Sullana) se sumaron a esta iniciativa. Y, en los primeros 12 años, se espera que Pymex haya hecho posible brindar préstamos por un monto cercano a los US$ 18 millones.

“Hemos buscado incrementar las oportunidades para los exportadores peruanos, sobre todo de las Mipymes, mejorando de esta manera el acceso al financiamiento. Para lograrlo, nos unimos a las cajas municipales, que se encuentran en todo el país y conocen muy bien este mercado”, destacó el ministro del sector, Edgar Vásquez.

Solicitar el crédito tampoco es complicado. El exportador deberá acercarse a la caja municipal de su interés y presentar los requisitos que la entidad financiera exige, tales como órdenes de exportación, facturas, entre otros documentos. Así, con la creación de Pymex, el Mincetur diversifica sus productos para continuar trabajando por el desarrollo del comercio exterior del país.