Apoyo al sector turismo e impulso de exportaciones son las principales líneas de acción del Mincetur

Nota de prensa

5 de julio de 2021 - 5:25 p. m.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, destacó que viene trabajando de manera muy intensa para apoyar la recuperación del sector turismo, así como impulsar nuestras exportaciones. En el marco de la conferencia “Transferencia con transparencia”, organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros, la titular del Mincetur ofreció detalles de las acciones realizadas por su Despacho Ministerial en los últimos meses.
RECUPERACIÓN DEL SECTOR TURISMO
La ministra Cornejo indicó que durante su gestión se viene trabajando en el fortalecimiento de acciones para reactivar el turismo del país, lo que deriva en la recuperación de la confianza del viajero y la reanudación de los negocios en el ámbito turístico. Así, desde el Mincetur se presentó la Estrategia Nacional para la Reactivación del Sector Turismo.
En ese sentido, comentó que “las medidas apuntan a la reactivación del turismo, pero de la mano con la seguridad sanitaria. Por eso, a la fecha, se ha otorgado el sello Safe Travels a 19 regiones, certificando a 35 destinos turísticos, conformados por 85 circuitos y/o corredores turísticos, que agrupan a 343 atractivos turísticos”. Resaltó que, en esa línea, también se han implementado diversos protocolos sanitarios; entre estos, el protocolo sanitario para la realización de eventos empresariales y profesionales, y el protocolo sanitario sectorial ante el COVID-19 para salas de juego.
Respecto al apoyo económico para las empresas del sector, la titular del Mincetur destacó iniciativas como el FAE- Turismo, que, en lo que va del 2021, ha realizado tres subastas, colocando S/89,910,000 en diversas entidades financieras. Es importante recordar que, el año pasado, el FAE Turismo otorgó prestamos por más de S/ 47 millones a 1,112 mypes.
Gracias al trabajo de Mincetur, además, en junio último, se publicó la lista de 357 ganadores del concurso 2021-I del programa Turismo Emprende, que adjudicó S/ 26´840,331. Asimismo, se entregaron a 6,767 ganadores de la edición 2020-III del concurso la suma de S/ 17´247,000. De igual modo, con el objetivo de reactivar la actividad artesanal, se lanzó la estrategia “Somos Artesanía”, con un financiamiento de S/ 2’093,600. También se ofreció apoyo al sector, a través del PAE-Mype, y el Programa Trabaja Perú, permitiendo, en este último, la creación de 4 581 puestos de trabajo.
Al referirse a los trabajos de infraestructura turística, a través de Plan COPESCO Nacional, la ministra Cornejo resaltó la inauguración de obras del nuevo Museo Ferroviario de Tacna, la entrega del Templo de Burgos en Chachapoyas y la Ruta del Café en Pasco. Anunció, además, que se iniciarán obras para la recuperación de la Quinta de Presa, así como para la mejora de los servicios turísticos de la Casa de la Capitulación y el Museo de Sitio de Quinua, y que se inaugurará, próximamente, el restaurado Baños del Inca en Cajamarca, entre otros trabajos.
Sobre la promoción turística, a través de Promperú, se presentó la campaña de turismo interno “Volver a viajar”, así como la campaña “Awaken to Peru”, dirigida principalmente a los viajeros millennials de México y Estados Unidos. También resultó importante el anuncio de que nuestro país será uno de los lugares de rodaje de la nueva saga de Transformers.
COMERCIO EXTERIOR
Respecto a Comercio Exterior, la titular del Mincetur comentó que el escenario actual de las exportaciones muestra un panorama positivo. “Entre enero y mayo del 2021, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 19 674 millones, 43% más a similar periodo del 2020 (año afectado por el inicio de la pandemia), y superando en 7% el nivel obtenido en el 2019 (año prepandemia). Para el 2021 se estima que se cerrará el año con un crecimiento de, por lo menos, 24% en las exportaciones (US$ 51 202 millones)”, señaló.
Añadió que, entre enero y mayo, 3,998 productos peruanos llegaron a 157 mercados del mundo, logrando que el país se mantenga como líder mundial en exportación de espárrago, quinua y arándano, y segundo en los envíos de uva fresca, jengibre y palta. Además, en dicho período, los envíos totales de las regiones crecieron 44% y 18 de estas aumentaron sus ventas al exterior.
Sostuvo también que, pese a la pandemia, se ha continuado el trabajo de integración comercial del país, consolidando y diversificando los mercados para los productores peruanos. También se continuó con la estrategia de fortalecimiento de capacidades para las empresas de la mano con los actores regionales.
En materia de acuerdos comerciales, la ministra indicó que se puso en vigencia el acuerdo con el Reino Unido y se iniciaron negociaciones con Nicaragua. Asimismo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, se remitió la documentación para la ratificación, por parte del Congreso, del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico o CPTPP. También se espera, continuar con las negociaciones para el acuerdo con la India, la optimización del acuerdo con China y los procesos en el marco de la Alianza del Pacifico con sus candidatos a estados asociados.
Al comentar sobre la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), la ministra Cornejo afirmó que, desde que inició la pandemia esta plataforma estuvo 100% operativa. Adicionalmente, se viene implementando el Módulo de Información sobre los Servicios de Logística de Comercio Exterior (MISLO), se publicó el Reglamento del Decreto Legislativo 1492 y se modificó el Reglamento de la Zofratacna y Zona Comercial de Tacna.
Sobre los esfuerzos para el desarrollo de la oferta exportable, indicó que se está impulsando la Ruta Productiva Exportadora con el objetivo de aumentar la competitividad e internacionalización de las Mipymes exportadoras y con potencial exportador. Además de ello, añadió que, próximamente se llevará a cabo el lanzamiento de la segunda versión del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), con una asignación de más de S/ 20 millones.
En torno a la promoción comercial, dijo que se ha implementado el Plan de Promoción de Exportaciones para el 2021, por parte de Promperú, incluyendo sus Oficinas Comerciales en el Exterior, a través del cual se realizan diversas actividades como participación en ferias y misiones comerciales, ruedas de negocios, entre otros. A ello se sumó la promoción de la plataforma Perú Marketplace, que permite a las empresas peruanas mostrar su oferta exportable, a través de tiendas virtuales, y así contactarse con potenciales compradores internacionales.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO