Los más innovadores del país: Mincetur presentó a ganadores de “Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana”
Nota de prensa
27 de agosto de 2019 - 4:12 p. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó a los artesanos ganadores del “Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana: Innovación en la Artesanía”. Ellos son Jhon Rodríguez Rojas (Junín), Juan Ramos Porras (Junín), Alfredo Suárez Gordillo (Madre de Dios) y la dupla de Valeria Moreno Vásquez (Lima) y Prudencia Osorio Yunca (Lima).
Los artesanos alcanzaron el primer lugar en las categorías “Negocio Innovador”, “Procesos Productivos” y “Diseño y Desarrollo de Productos”, respectivamente. Además de recibir reconocimientos y medallas, podrán realizar una pasantía internacional en Innovación en Artesanía. Adicionalmente, serán ponentes en los eventos organizados por la Dirección General de Artesanía del Mincetur.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, saludó a los ganadores por este importante logro. Sostuvo que este certamen tuvo la participación de 148 proyectos de 18 regiones del Perú (Áncash, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura y Tacna).
Así, y luego de un arduo proceso de selección, destacaron diez trabajos: tres de Procesos Productivos, tres de Negocio Innovador y cuatro de Diseño y Desarrollo de Producto. Estas propuestas estuvieron integradas por participantes de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín y Madre de Dios.
“A través del Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana buscamos fomentar la innovación y la creatividad en la cadena de valor de la artesanía, con el fin de lograr mayor competitividad del sector artesanal y el reconocimiento de su aporte a la diversidad de nuestra identidad cultural, al desarrollo sostenible y al desarrollo de la oferta turística nacional”, señaló.
Añadió que, gracias a este certamen, se logró promover el espíritu e innovador de los artesanos, potenciar sus habilidades y que la artesanía peruana se consolide y mantenga vigente dentro de las tendencias del mercado nacional e internacional con altos estándares de calidad.
SOBRE LOS GANADORES
CATEGORÍA PROCESOS PRODUCTIVOS: El primer lugar de esta categoría fue para Juan Ramos Porras, autor del proyecto “Máquina Lijadora de Mates”. Su innovación es la máquina lijadora regulable con extractor de polvillo, mejora el proceso de transformación de los calabazos y realiza el lijado en tiempo récord. Asimismo, la máquina permite la reutilización de la merma generada y aspira el polvillo contribuyendo con el cuidado de la salud de los artesanos.
Los otros ganadores de esta categoría son Yuditt Quispe Huamán (Ayacucho) y Lucho Nalvarte Huamán (Ayacucho), por el proyecto “Marmita Artesanal”, y Leandrina Ramos Bernal (Arequipa) por el proyecto Accesorio para Bordado Artesanal.
CATEGORÍA DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS: El primer lugar fue para Alfredo Suárez Gordillo, artesano de la región Madre de Dios. Es el autor del proyecto “Sugo”, una serie de productos tallados: juguetes y rompecabezas en 3D, con relieves hechos a mano realizados con madera recuperada, reciclada o reusada, pinturas y tintes libres de productos químicos y tóxicos como parte de su compromiso con su entorno y el medio ambiente. Las figuras están inspiradas en la fauna amazónica, animales que están en situación vulnerable o en peligro de extinción. Con sus productos busca revalorar, cuidar y proteger a esas especies.
Los otros ganadores de esta categoría son Atilio Bocanegra Castillo (Lima) y Mayumi Konno Hayashida (Lima), autores del proyecto “360: Diseño Artesanal; además de Artemio Poma (Ayacucho) y Tetsu Tokumine Palomino (Lima), autores del proyecto “Pagapu”. Es importante mencionar que se otorgó una mención honrosa por su esfuerzo y crecimiento a Marcelina Chichaco (Loreto) autora del proyecto Shambira Fashion.
CATEGORÍA NEGOCIO INNOVADOR: El ganador es Jhon Rodríguez Rojas (San Pedro de Cajas, Junín) y autor del proyecto “Taller EcoTextil”. El referido taller reúne a más de 30 personas entre artesanos y productores ganaderos y agrícolas para ofrecer a quienes los visita una experiencia única en San Pedro de Cajas. Combinan el concepto de turismo vivencial y la magia del arte textil San Pedrano, donde los productores elaboran los famosos textiles de exportación, así como la convivencia con animales andinos. La experiencia se completa con el uso de la indumentaria andina local y el disfrute de danzas folklóricas típicas locales.
Es importante mencionar a los otros ganadores de esta categoría: Leónidas Orellana (proyecto “La Casa del Artesano Exportador”) y Juan Nolasco Chávez (por su proyecto “Artesanía y Co Creación Ayacuchana). Ambos artesanos son de la región Lima.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO